Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Fisioterapia elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos del Cáncer Infantil

Comunicae
viernes, 14 de febrero de 2020, 11:42 h (CET)
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España se une a las reivindicaciones del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se celebra mañana día 15, para sensibilizar sobre la necesidad de investigación y tratamientos integrales accesibles

En el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se une a esta conmemoración, que tendrá lugar mañana día 15, instaurada por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) en 2001. Su objetivo es concienciar a los estamentos públicos y a la sociedad, en general, sobre la importancia de promover la investigación, realizar diagnósticos precoces y establecer tratamientos integrales y accesibles para todos los pacientes y sus familiares, además de respaldar la existencia y/o implementación de unidades específicas de tratamiento para niños y adolescentes, con protocolos de tratamiento e intervención transversales y multidisciplinares con otros profesionales sanitarios.


Ante la dificultad que existe para la prevención de cáncer infantil, resulta de vital importancia para su correcto abordaje, realizar un diagnóstico lo más precoz posible y establecer una estrategia terapéutica adecuada. Afortunadamente, las posibilidades de curación en un periodo de 5 años de evolución en niños de entre 0 y 14 años alcanza casi el 80%, pero entre un 20 y un 40% de estos pacientes, experimentarán secuelas a medio largo plazo.


Dentro de estos tratamientos integrales, la Fisioterapia, es un elemento clave para ayudar a la recuperación funcional, así como en la prevención de secuelas causadas por el desarrollo y evolución de la propia enfermedad o secundarias al tratamiento oncológico que recibe. También el sedentarismo e inmovilización durante fases prolongadas tanto en los ingresos hospitalarios, como en el propio domicilio del niño, así como el propio tratamiento recibido, incidirá en la probable aparición de estados de fatiga y debilidad muscular. Dentro del tratamiento fisioterápico el profesional puede intervenir en trastornos motores y neurológicos, dificultades respiratorias, dolor, dificultades en la coordinación estática y dinámica, pérdida del equilibrio y la propiocepción, habilitación del niño durante su estancia y tratamiento hospitalario mediante ejercicio físico terapéutico, así como en la reeducación de la marcha, marcando como objetivo prioritario, recuperar la función y, en caso necesario, conseguir una deambulación lo más autónoma posible.


El vínculo de empatía que se establece entre el niño y el fisioterapeuta es un pilar fundamental tanto en la recuperación física, como dentro del plano emocional, siendo muy importante la implicación de la familia para normalizar la situación y subir la autoestima.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto