Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Prudente y a la vez firme

Suso do Madrid, A Coruña
Lectores
sábado, 15 de febrero de 2020, 10:08 h (CET)

Aunque Marruecos declara públicamente su respeto a la legalidad internacional, esto no es lo que dicen sus hechos, concretamente con sus fronteras marítimas con aguas que pertenecen a Canarias. Ni siquiera está todavía resuelta la cuestión de la soberanía que dejó abierta la retirada española del Sáhara en 1975. A esto se añade que Rabat tiene el poder de abrir o cerrar el grifo de los flujos migratorios y ha demostrado gran maestría en la utilización de esta herramienta de presión con el Gobierno español. González Laya, ministra de Exteriores, diplomática experimentada, tendrá ocasión de mostrar su capacidad de nadar y guardar la ropa. Pero como antigua alta funcionaria de la ONU sabrá también ser prudente y a la vez firme frente a las pretensiones del vecino y aliado del sur, al que a veces conviene recordar que entre países amigos no son aceptables las políticas de hechos consumados.









Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto