Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reciclaje

En verano el hábito de reciclaje desciende un 12% en España

Los residentes en el norte son los más concienciados en verano
Redacción
jueves, 24 de julio de 2014, 08:36 h (CET)
Durante las vacaciones de verano los hábitos sostenibles se relajan y recicla un 12% menos de la ciudadanía. De acuerdo a este comportamiento, el porcentaje de ciudadanos que afirma llevar hábitos de reciclaje durante el año –un 95%- se reduce hasta el 83% en verano, lo que supone un descenso del 12%, según un estudio realizado por la Fundación Eroski, la Plataforma Envase y Sociedad e Hispacoop (Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios).

240714reciclaje

Los envases domésticos son un 15-16% de los residuos municipales, por lo que la conciencia medioambiental durante todo el año es clave para una correcta gestión del ciclo de recogida, reciclado y reutilización.

Los residentes en la zona norte –Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja– son los más concienciados con el reciclaje durante el verano, donde se reduce un 2% frente al resto del año. Por el contrario, los residentes en la zona centro de España son quienes en mayor medida reconocen aparcar este hábito –un 27% afirma que durante sus vacaciones no recicla–.

Hispacoop, junto con la Fundación Eroski y la Plataforma Envase y Sociedad, ha realizado este estudio con objeto de conocer los hábitos de consumo y de reciclado de los envases durante las vacaciones de verano, ante los cambios de residencia y rutina. También pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del envase y su gestión sostenible también en vacaciones.

De acuerdo con los últimos datos del Plan Piloto de Caracterización de residuos de origen doméstico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, los envases usados son una fracción de la totalidad de los residuos que generamos en el ámbito domiciliario. La composición de la bolsa-tipo de los residuos domiciliarios tiene un 14% de envases ligeros y un 6,9% de vidrio.

Más ocio menos conciencia ecológica
Durante la época estival, tal y como se desprende de la encuesta, el tipo de envase se tiene menos en cuenta en la decisión de compra y factores como la reciclabilidad, muy valorados durante el resto del año, pierden fuerza.

Los principales motivos que llevan a disminuir el hábito del reciclado durante el verano son el no disponer de cubos domésticos de separación en el lugar de veraneo (41% de quienes dicen no reciclar lo asegura) o la mayor dificultad para acceder a contenedores (30%).

Un 24% de quienes no reciclan reconocen que se les olvida por la falta de costumbre o por pereza ya que los contenedores están lejos.

En verano la relajación de la conciencia medioambiental es generalizada, siendo más pronunciada entre los menores de 49 años, el 17% de encuestados de este perfil reconoce que no separa ni recicla, esta cifra asciende al 25% en la población de entre 18 y 39 años.

Pese a esta tendencia al “debilitamiento” de la conciencia medioambiental, 7 de cada 10 aseguran que es fácil reciclar en verano y un 82% indica que están lo suficientemente informados sobre la necesidad e importancia de hacerlo también durante las vacaciones. Entre quienes manifiestan menor conciencia y conducta de reciclado de los envases a lo largo del año, predominan los menores de 39 años –un 8,3%- y los residentes en las zonas de Principado de Asturias y Galicia –el 11% reconoce no reciclar-.

Noticias relacionadas

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto