Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La energía de desintegración de electrones

Raúl Alberto, Venezuela
Lectores
viernes, 18 de julio de 2014, 10:11 h (CET)
La idea central de esta forma de energía consiste en considerar en la práctica, que la constitución interna de un electrón o un quark u otra partícula, no como esferitas de materia cargadas eléctricamente, sino contracciones o grumos de un espacio contráctil o de gelatina; por eso la materia no es en este caso independiente del espacio como se ha considerado hasta ahora. Obsérvese lo relevante de estas aseveraciones. Estas son las premisas fundamentales en el proceso de la nueva forma de energía. Es sumamente importante considerar al espacio y la materia en estos términos, porque si un electrón por ejemplo es un minúsculo grumo del espacio contraído, al descontraerse por medio de un proceso de laboratorio, se obtiene una cantidad de energía igual a la que originó a ese electrón, y esa cantidad de energía se puede calcular por medio de la cantidad de masa denominada: La masa electromagnética, la cual fue estudiada por Hendrik Lorentz y Richard Feynman entre otros y a quienes no les resultaron bien los cálculos porque al considerar a los electrones como esferitas de materia cargadas eléctricamente les faltaba la mitad de la energía de la ecuación clásica: Energía igual a la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz.

A todos ellos les daba la mitad de esa cantidad porque los electrones no son esferitas de materia cargada sino elementos contráctiles del espacio cadridimensional. ¿Que como puede afirmarse eso así sin soporte físico y matemático?. Precisamente en eso estoy trabajando y muy duro, pero con el soporte de varios experimentos de laboratorio que lo respaldan, entre ellos uno publicado en un libro en el que expongo estas teorías y que denominé Ley del Cosmos del cual soy autor y que editó Lulu Enterprise.

Por otra parte una corriente de un ampere contiene una cantidad de electrones de 6x1018 por cada segundo de tiempo. Si desintegramos por medios físicos esta cantidad de electrones, cada uno de los cuales tiene la energía de masa electromagnética por la velocidad de la luz al cuadrado, que viene siendo la masa inercial o gravitacional del electrón por la velocidad de la luz al cuadrado, obtenemos por cada segundo la cantidad de energía señalada para cada segundo por amperio.

Esta energía no es contaminante, no es radioactiva, y puede ser controlada al controlar la intensidad de corriente de electrones, por eso es una alternativa ante las formas tradicionales y sin peligro de la energía nuclear.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto