Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

El aceite de oliva y el consumidor americano

Domingo Martínez, Burgos
Lectores
lunes, 14 de julio de 2014, 10:31 h (CET)
Un estudio realizado con consumidores de EEUU puso de manifiesto que más de la mitad de los usuarios de aceite de oliva lo usan más que cualquier otro aceite y una vez que un consumidor se convierte en un usuario de aceite de oliva, tiende a usarlo mucho. La tendencia general es hacia un mayor consumo de aceite de oliva, pero, al mismo tiempo más de la mitad de los usuarios de aceite de oliva (56%) encuentran difícil elegir un aceite de oliva porque no conocen los factores importantes a tener en cuenta, además persisten muchos mitos sobre el aceite de oliva.

Por ejemplo, generalmente los encuestados creen:

-El color del aceite de oliva se relaciona con su calidad (sólo el 6 por ciento sabía que es falso)
-El aceite de oliva de sabor ligero tiene menos calorías que otros aceites de oliva (sólo el 16 por ciento sabía que es falso)
-Al igual que el vino, el aceite de oliva mejora con la edad (sólo el 24 por ciento sabía que era falso)
-El aceite de oliva virgen extra se debe usar en frio o crudo (sólo el 30 por ciento sabía que es falso)

La buena noticia es que hay un aumento del consumo de aceite de oliva entre la población de origen no europea y en las zonas del Medio Oeste y del Sur.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto