El juez Elpidio José Silva se volverá a sentar mañana en el banquillo de los acusados por haber prevaricado presuntamente cuando investigó al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, a quien envió en dos ocasiones a prisión.
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)repetirá el juicio después de que la anterior vista, tras llevar varios días celebrándose, tuviera que ser suspendida y anulada por la recusación de la magistrada María Tardón. Silva solicitó que fuera apartada del tribunal por haber formado parte de la Asamblea General de Caja Madrid.
En esta ocasión, el tribunal estará integrado por los magistrados José de la Mata, Eduardo Urbano y el presidente Arturo Beltrán. La Sala rechazó la petición del acusado de que estos dos últimos jueces se abstuvieran por haber participado en la vista anterior.
El pasado 29 de mayo dictó una resolución haciendo público el calendario del juicio, que comenzará mañana con la lectura de los escritos de la acusación y la defensa y el planteamiento, en su caso, de las cuestiones previas.
El interrogatorio de Silva se producirá el martes y un día después se prevé la intervención como testigos de Blesa, un capitán, un sargento y un agente de la guardia civil; del propio abogado defensor del exbanquero, Carlos Aguilar. Entre la veintena de testigos citados también se encuentran el actual instructor del denominado "caso Blesa", Juan Antonio Toro, y el que fuera decano de los jueces e Madrid, José Luis González Armengol, cuya comparecencia está prevista para el jueves por la tarde.
El viernes comparecerán en la vista, entre otros, el secretario General de Manos Limpias, Miguel Bernad, y los abogados de esta organización Almudena Velázquez y Luis Pineda. La vista tiene previsto terminar el lunes 14.
El juez Silva, en excedencia y ahora ejerciendo como abogado, está acusado de presuntos delitos de prevaricación continuada y retraso en la Administración de Justicia. La Fiscalía pide 30 años de inhabilitación y la incapacidad para obtener durante el tiempo de condena cualquier empleo o cargo en el ámbito de la Administración de Justicia.
Por su parte, Blesa pide para él 40 años de inhabilitación, mientras que el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz-Ferrán, también personado como acusación, reclama que sea inhabilitado durante 24 años para trabajar en la Administración de Justicia.
Silva, líder del partido que se presentó a las europeas Movimiento Red, estará representado durante el juicio por un nuevo abogado, Reinaldo López, tras renunciar a la defensa su antecesor Cándido Conde-Pumpido Varela.
En su escrito de acusación, la Fiscalía mantiene que Silva dictó resoluciones "frontalmente contrarias a Derecho", arbitrarias y carentes "por completo" de motivación durante su instrucción sobre el crédito de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán y por la compra del City National Bank de Florida por parte de Caja de Madrid.
Durante su instrucción de este asunto encarceló en dos ocasiones al expresidente de la caja madrileña "a instancias de una acusación que no tenía condición de parte", Manos Limpias según la Fiscalía, y de forma "absolutamente irregular y contraria a cualquier interpretación posible en Derecho".
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.