Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pablo Iglesias | Censura | Medios

Sobre la libertad de prensa

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 6 de julio de 2014, 09:11 h (CET)

La concentración de los medios de comunicación en manos de los poderosos y la utilización de los partidos de poder en los medios públicos, denunciadas por el eurodiputado, en efecto, refuerzan los poderes de los emisores, pero no respetan los derechos de los receptores, a quienes se impone un discurso de una actualidad que no es la suya. 

En este escenario, el discurso de Pablo Iglesias ha sido reducido al control, a la “censura” y a regímenes autoritarios. Me sorprende el escándalo que se ha montado, cuando todos sabemos que sufrimos un control, un negocio y un proyecto. No necesitamos, realmente, de censuras; basta con que el código existente para reclamar la responsabilidad del emisor se aplique con transparencia, imparcialidad y eficacia. También haría falta un replanteamiento del mencionado código, al objeto de adaptarlo a la perspectiva de los derechos del receptor. El Estado debe garantizar los mismos. 

Lo importante es que los medios públicos lo hagan y no es chocante que un “candidato” se comprometa a cumplir este objetivo, así como la puesta en funcionamiento del código ético ampliado a los derechos del receptor, ya aludidos. Hay también otras políticas, como la de la promoción de los medios respetuosos con el último. Son simples ideas, pero se puede hacer mucho sin vulnerar el derecho de expresión. Este me parece el debate acertado.

Noticias relacionadas

La reciente exigencia de Donald Trump de que los países de la OTAN eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB no es solo una propuesta desproporcionada, es un intento de imponer un modelo unilateral que ignora las realidades sociales, económicas y políticas de sus aliados. Entre ellos, España, que con firmeza democrática ha respondido que no está dispuesta a sacrificar su Estado del bienestar para complacer caprichos ajenos a su soberanía.

Veo en la televisión la imagen de un tipo con apellido de cárcel, porque sin darse cuenta lo lleva ya registrado en su onomástica. Un individuo de más de sesenta y cinco años que ha vivido casi toda su vida de la política. El gran refugio de los vagos y delincuentes. Es uno de esos individuos prototipos que describió certeramente Stefan Zweig en su libro Momentos estelares.

No conduzco, pero... ¿qué decir de la educación al volante? Muchos conductores se suben a “dirigir” esos monstruos llamados furgonetas, taxis, autobuses, autocares o camiones, y se creen que en lugar de vehículos manejan “Transformers” todopoderosos preparados para una batalla ficticia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto