Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

Discurso inaugural de Felipe VI

Reconocer que España es una y diversa es una obviedad que ha dejado de serlo
Francisco Rodríguez
sábado, 21 de junio de 2014, 07:56 h (CET)
Cuando tantas plumas autorizadas han escrito sobre la llegada al trono de España de Felipe VI y su discurso inicial, es un atrevimiento por mi parte decir algo al respecto, pero el mismo día de la abdicación de Don Juan Carlos escribí que dado que nuestra Constitución encarga al Rey arbitrar y moderar el funcionamiento de las instituciones, esto solo puede ejercerse desde la auctoritas, que es un saber socialmente reconocido, que hay que adquirir mediante un esfuerzo sostenido, para estar por encima y más allá de las luchas de poder, de los intereses partidarios.

Decía también que el nuevo Rey necesitaría de un bien desarrollado sentido común y de una conducta intachable, desprendida, generosa, capaz de acercarse a los ciudadanos y comprenderlos, capaz de señalar los fallos y las equivocaciones que cometan las instituciones y que podría moderar y arbitrar cuando sus observaciones y sugerencias tengan el suficiente peso para ser escuchadas por los que detentan la potestas, es decir el gobierno de la nación.

He leído atentamente el discurso del nuevo rey que se presenta como una monarquía renovada para un tiempo nuevo, lo cual suena bastante bien y lo que dice respecto al modo como ejercerá el papel que la Constitución asigna a la Corona, su compromiso con la sociedad, su aspiración a ser fiel intérprete de las aspiraciones y esperanzas de los ciudadanos y compartir y sentir como propios sus éxitos y sus fracasos, me parece un laudable deseo.

Dice el Rey que hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios éticos y morales inspiren nuestra vida pública. Esta rotunda afirmación demuestra que estamos padeciendo una profunda crisis de principios y valores y su llamamiento a que la ejemplaridad presida la vida pública, toca la parte más sensible de la situación que hay que resolver con principios y valores consistentes, como el derecho a la vida, el papel de la familia o la erradicación de la corrupción, aunque no haya hecho ninguna referencia al respecto.

El deseo de que los ciudadanos recuperen y mantengan la confianza en sus instituciones y una sociedad basada en el civismo, la tolerancia y la honestidad, me parece asimismo un buen programa pero, si hay que recuperar alguna cosa, es porque se ha perdido. Los ejemplos de vandalismo, intolerancia y deshonestidad nos los sirven cada día los noticiarios. Se recoge lo que se siembra.

Reconocer que España es una y diversa es una obviedad que ha dejado de serlo cuando hay trozos que quieren dejar de ser españoles. Después de una larga etapa en la que se han desarrollado los nacionalismos excluyentes y sembrado odio y división, hará falta algo más que buenas palabras para volver a vivir la igualdad, la solidaridad y el respeto a la ley entre los pueblos en una España en la que quepamos todos.

Quizás para marcar la aconfesionalidad del estado han sido eliminadas de todas las ceremonias cualquier referencia religiosa en esta sucesión, no obstante la Conferencia Episcopal ordenó celebrar la misa por el nuevo rey. El apóstol San Pedro nos dice a los cristianos en su primera carta: honrad a todos, amad a los hermanos, temed a Dios y honrad al rey. Trataré de cumplirlo.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto