Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El agua: visión de un urbanitas

Domingo Martínez Madrid (Burgos)
Redacción
domingo, 5 de noviembre de 2006, 21:37 h (CET)
Si en vez de ser agricultor yo fuera un urbanitas, ante el problema del agua escribiría algo así: “El problema del consumo del agua no es tanto de los hogares como de la actividad económica en sí misma. De hecho, el gran consumidor de agua en nuestro país es la agricultura, no las familias. En consecuencia, cualquier propuesta para ahorrar agua tiene que tener en cuenta este punto básico y, por consiguiente, incidir en medidas que reduzcan el consumo de agua con fines agrícolas. Un trasvase en el que los agricultores tuvieran que pagar por el agua que consumen sería una medida muy eficaz puesto que, al representar el agua un coste añadido para ellos, utilizarían técnicas de cultivo más eficientes y, posiblemente, desplazarían sus producciones hacia aquellas que empleasen menos agua. Además, hoy por hoy, el desarrollo del comercio internacional permite que España se abastezca de bienes agroalimentarios que no puede producir, o que no lo hace en cantidad suficiente para satisfacer la demanda nacional. Entonces, ¿no sería más lógico racionalizar la producción teniendo en cuenta que parte del abastecimiento alimentario puede venir de fuera, para especializarse en cultivos que requieran menos agua? En cierto modo, el futuro de nuestro país va a tener que pasar por ahí. Y lo mismo se puede decir de todas las industrias y servicios intensivos en consumo de agua”.

Eso, por supuesto, exige una amplitud de miras de la que hoy se carece. Una amplitud de miras que comprenda una estrategia en la que participen varios Ministerios, no solo el de Medio Ambiente, y en la que todos, Estado y comunidades autónomas, trabajen con un enfoque suprarregional, considerando que, a fin de cuentas, y por muchas autonomías que haya, España es un país, una unidad económica y política.

Noticias relacionadas

Como español normalito, de a pie, me llama mucho la atención el hecho de que, entre las siglas del Partido Socialista, destaque la “E” de español, y que nuestro presidente, Pedro Sánchez, tenga tanto empeño en querer seguir siendo presidente de nuestro país, España, cuando hace hasta lo imposible para aliarse con todos los que quieren romperla. Poco a poco cede en todo lo que demandan los separatistas

"La Función del Orgasmo" (1942) de Wilhelm Reich es un texto pionero que fusiona el psicoanálisis, la biología y la teoría social en una crítica radical a la represión de la sexualidad por parte de la civilización occidental. A menudo desestimado durante su vida e incluso ridiculizado por sus controvertidas afirmaciones sobre la energía orgónica, Reich sigue siendo una figura incomprendida pero fundamental en la historia de la psicología y el pensamiento político.

La doctrina de Jesucristo es una línea recta que está perfectamente recogida en la Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio de la Iglesia. No existe ningún punto de convergencia con lo que se suele llamar “mundo”, mundanidad para entendernos. La doctrina de Jesucristo es límpida, inmaculada, sin mancha de ninguna especie.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto