El Rey Juan Carlos ha dicho a la nueva promoción de jueces que tienen su apoyo para realizar su trabajo.
Lo tienen teniendo presentes "los principios, valores y derechos que la Constitución consagra y protege".
"En esa labor, sabéis que siempre podréis contar con el invariable apoyo de la Corona", ha resaltado en el acto de entrega de despachos en L'Auditori de Barcelona, donde han acompañado a los Reyes el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, entre otras autoridades.
Don Juan Carlos ha resaltado que el Estado de Derecho quiere que sus jueces, al juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, "se vuelquen sin descanso en la protección y tutela de los principios y derechos reconocidos" en el ordenamiento jurídico español.
Lo ha dicho semanas después de que una docena de jueces iniciasen por iniciativa propia la redacción de una constitución para una Cataluña independiente, y de que una treintena firmase un manifiesto en defensa del 'derecho a decidir" de los catalanes.
En su discurso, el Rey también ha considerado que la calidad de los jueces españoles "es un hecho reconocido en España" y más allá de sus fronteras, a lo que contribuye decisivamente la labor de la Escuela Judicial --ubicada en Barcelona--, ha considerado.
Lesmes: España "Constitucional"
Durante una intervención anterior, el presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, se ha dirigido al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, para decirle que la ciudad es "un orgullo para España".
Ha destacado que en esta promoción de la Escuela Judicial, 139 de los 204 nuevos jueces son mujeres, aunque ha lamentado que esta tendencia "no se refleja aún en la carrera judicial", donde la presencia de juezas sigue siendo minoritario.
A estos 204 jueces les ha dicho que no deben olvidar que la sociedad espera de ellos un "comportamiento ejemplar", y que la autonomía e independencia del Poder Judicial dependen de su capacidad para hacer frente a presiones y manipulaciones.
"Seguiréis ayudando a construir nuestra España avanzada y Constitucional", ha resaltado Lesmes, que ha recordado a los nuevos jueces que deben respetar la Carta Magna y el resto de legislación española.
Numerosas instituciones
De los nuevos jueces, que el lunes presentarán juramento en los respectivos Tribunales Superiores de Justicia, 38 irán a Andalucía; 31 a Madrid y a la Comunidad Valenciana, y 27 a Catalunya; el resto irán a Canarias (12), Castilla y León (10), Galicia y Baleares (9 en cada una), Castilla-La Mancha y Murcia (7 en cada una), Aragón (6), Extremadura y País Vasco (4 cada una), Asturias (3) y Cantabria, Navarra y La Rioja (2 cada una).
A la ceremonia han asistido también el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos; el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce; el vicepresidente del TS, Ángel Juanes, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Miguel Ángel Gimeno.
También han asistido la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y el conseller de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, además de la directora de la Escuela Judicial, Gema Espinosa.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.