Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Exilio | Política

300.000 descendientes de exiliados han logrado la nacionalidad española por la Ley de Memoria

Del medio millón que lo han solicitado en seis años y medio
Redacción
lunes, 19 de mayo de 2014, 07:19 h (CET)
El Gobierno ha concedido la nacionalidad española a 300.000 personas que la han solicitado en virtud de la conocida como Ley de Memoria Histórica, que abrió la puerta a que los descendientes de exiliados pudieran convertirse en nacionales.

La disposición adicional séptima de esa norma, aprobada en diciembre de 2007, daba un plazo de tres años para que los hijos de padre o madre originariamente españoles pudieran solicitar la nacionalidad, y también permitía solicitarla, sin fijar plazos, a los nietos de quienes la perdieron o tuvieron que renunciar a ella como consecuencia del exilio.

Desde la entrada en vigor de la ley, según explica el Gobierno en una respuesta parlamentaria al diputado a Amauir, Jon Iñarritu, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo ha recibido medio millón de solicitudes de nacionalidad.

De ellas, "300.000 ya han sido concedidas, al acreditarse los requisitos para adquirir la nacionalidad española", unas 25.000 han sido denegadas y el resto se encuentran en curso.

Más de 100.000 peticiones abiertas desde Cuba
El diputado abertzale se interesaba, en concreto, por las solicitudes presentadas en Cuba y la demora en su resolución. El Ministerio de Justicia, que se encarga de estas gestiones, le informa de que en la actualidad se encuentran en trámite un total de 102.344 expedientes en la isla caribeña.

Según el Ejecutivo, en este caso el tiempo medio de resolución asciende a 18 meses, si bien éste varía "considerablemente" en función de varios varios factores como la complejidad del expediente, si se requiere aportar documentación adicional y el Consulado General donde se presente la solicitud.

Por ejemplo, en el Consulado General de La Habana se han presentado más de 190.000 peticiones de nacionalidad y el volumen también es muy grande en los de otras ciudades cubanas. "Ello ha supuesto que ante expedientes complejos o que requirieran documentación adicional se haya extendido el tiempo de tramitación", argumenta el Gobierno.

Además, el departamento que dirige Alberto Ruiz Gallardón apunta que la Ley de Memoria Histórica no estuvo "acompañada de un incremento de medios personales y materiales" para hacer frente al procedimiento que establecía para la concesión de la nacionalidad española a hijos o nietos de exiliados.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto