Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Emancipación

Baleares es la comunidad con mayor tasa de emancipación

Sólo uno de cada cuatro jóvenes puede emanciparse
Redacción
sábado, 3 de mayo de 2014, 08:36 h (CET)
Con una tasa de paro juvenil del 55,48% y la reducción generalizada de los salarios las dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda han aumentado con la crisis, según el último informe del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE).

Estas dificultades han provocado que, de media en el conjunto de España, sólo uno de cada cuatro jóvenes puedan emanciparse. La tasa, no obstante, varía de una comunidad autónoma a otra.

Baleares es la comunidad autónoma en donde la tasa de emancipación es mayor (superando el 30% de los jóvenes entre 16 y 29 años), seguida de la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Mientras, las comunidades donde más baja es la tasa son Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y País Vasco.

El hecho de que en una comunidad autónoma los jóvenes abandonen la casas de sus padres antes que en otras depende de muchos factores, entre otros: la tasa de paro de la región o el precio de las viviendas.

El informe del CJE analiza un factor concreto: el salario que se cobra en cada comunidad en relación al coste de comprar una vivienda. En comunidades como Navarra, que encabeza este ranking, el coste de la vivienda puede llegar a ser 15 veces superior al salario neto que cobra una persona de 16 a 29 años.

Mientras, donde esta relación es más pequeña es en Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. De media, los jóvenes españoles tienen que destinar el 55,9% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad y, aún así, la superficie máxima a la que puede aspirar es de 53,7 metros cuadrados.

Sin embargo, también en este caso hay diferencias según las regiones. Las provincias en la que los jóvenes destinan un menor porcentaje de su sueldo a comprar una vivienda en propiedad son Ciudad Real, Cuenca, Lugo, Palencia, Toledo, Badajoz, Lleida, Teruel y Jaén.

Mientras, en donde los jóvenes tienen que destinar más parte de su sueldo es en las provincias vascas de Vizcaya y Guipúzcoa, en donde de media los jóvenes de 16 a 29 años invierten más del 70% de su salario neto a pagar la casa.

Según concluye el estudio, los jóvenes menores de 30 años que quieran comprarse una vivienda en España tendrían que ganar un 86,38% más de lo que actualmente perciben para poder permitírselo.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto