Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Protestas | Disturbios

La Policía admite errores de planificación en el despliegue contra los disturbios

Decenas de policías resultaron heridos
Redacción
martes, 25 de marzo de 2014, 07:08 h (CET)
El director adjunto operativo de la Policía Nacional, Eugenio Pino, ha admitido que hubo "errores de planificación" en el despliegue que se llevó a cabo para hacer frente a los incidentes violentos que se produjeron el sábado en Madrid a raíz de las 'Marchas de la Dignidad' y ha solicitado información sobre los hechos, en los que decenas de agentes fueron agredidos por manifestantes.

Así lo han explicado a Europa Press representantes de los sindicatos que se han reunido este lunes con Pino en la Dirección General de la Policía. "Han abierto una información para depurar responsabilidades" al considerar que "hubo fallos de planificación", porque "no se puede quedar nunca un grupo aislado con casi 400 radicales", ha indicado el secretario de comunicación de la Confederación Española de Policía (CEP), Antonio Labrado.

Además de solicitar información a los participantes en el operativo para aclarar las circunstancias que llevaron a que un pequeño grupo de policías se viera rodeado por cientos de personas que les agredieron en el paseo de Recoletos, cerca de la sede del Partido Popular, los responsables policiales quieren saber por qué apareció allí en ese momento una furgoneta de la Policía local, que "no tiene competencia en orden público", según ha afirmado Labrado.

Asimismo, se va a investigar la presencia de un camión de bomberos "pasando por la línea de carga" y abriendo un pasillo a los violentos, algo que "no tiene explicación ninguna", ha añadido.

En la reunión, los representantes de la CEP, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Unión Federal de Policía (UFP) han trasladado a Pino que es necesario depurar responsabilidades, y por ello han pedido la dimisión o el cese del jefe de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, José María Ruiz Igusquiza, y del jefe de la UIP en Madrid, el inspector jefe Francisco Javier Virsea.

El secretario de acción sindical del SUP, Miguel Ángel Fernández, ha subrayado que "con la vida de los policías no se puede jugar, y menos porque alguien decida no mandar apoyo para salvar la vida de quince policías". Según los sindicatos, se tardó demasiado tiempo en dar la orden de enviar refuerzos para socorrer a los agentes acorralados.

"Hemos dejado claro que hace falta un estudio pormenorizado de lo que ocurrió allí, y se han comprometido a estudiarlo", ha explicado Labrado, destacando que en la Dirección del Cuerpo saben que los incidentes del sábado pudieron haber llegado a provocar la muerte de algún policía.

Otra reunión el miércoles
Pero el SUP, que ve "muy claro a quién hay que cesar", considera que esta respuesta del director adjunto operativo no es suficiente. Pino ha emplazado a los sindicatos a otro encuentro el próximo miércoles, pero Fernández cree que esto se enmarca en una "estrategia".

Su intención es "prometernos algo y que desconvoquemos" las movilizaciones que se han previsto para el caso de que "no se produzcan ceses", ha añadido, adelantando que ya han convocado un acto de protesta para ese mismo día a las 13.30 junto al recinto policial de Moratalaz (Madrid).

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto