Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Ceres, en la mira telescópica

Isaac Bigio
Isaac Bigio
lunes, 16 de octubre de 2006, 00:44 h (CET)
El agua es una sustancia imprescindible para el surgimiento de la vida o para poder sostener una colonia humana. En los ocho planetas clásicos de nuestro sistema solar, sólo hay uno que lo tiene en abundancia: el nuestro, mientras que en Marte se especula que puedan quedar algunos residuos del agua que antes tuvo.

Sin embargo, un reciente estudio liderado por Peter Thomas de la Universidad de Cornell sugiere que hay un mundo cercano al nuestro que podría quintuplicar la suma de toda el agua dulce que hay en nuestros ríos, lagos, glaciares y témpanos.

Se trata de Ceres, el mayor de los objetos del cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter. Descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi, fue catalogado como planeta hasta mediados del siglo 19 para luego pasar por otras diversas definiciones, hasta que en agosto de este año el Congreso Mundial Astronómico decidió reclasificarlo, al igual que a Plutón y a Eris como ‘planetas enanos’.

Ceres ha sido tan descuidado que ni si quiera cuenta con una entrada propia en varias importantes enciclopedias de astronomía. Tampoco ha sido visitado, pese a encontrarse en medio de los ocho planetas que han sido circundados o fotografiados por naves.

Ceres es una esfera mucho más chica que la de nuestra luna. Su diámetro de 950 kilómetros no es ni la mitad de lo que mide la frontera entre EE.UU. y México. Su superficie es ligeramente mayor que la de Perú, Colombia y Bolivia pero menor que la de México o Argentina.

Según Joel Parker del Southwest Research Institute, Ceres tiene un coro sólido, un manto y una superficie: “El manto probablemente tiene una mezcla de agua líquida y helada”. Un 25 por ciento de Ceres podría estar compuesto por 200 millones de kilómetros cúbicos de agua, apunta Parker. Si bien la Tierra tiene 1.400.000 millones de kilómetros cúbicos de agua, la mayoría es salada y sólo 41 millones es potable.

Se especula que podría encontrarse agua en su superficie y atmósfera. Ceres no sólo sería del tamaño de Groenlandia, sino que sus mejores temperaturas (-34 ° C) podrían equivaler a los puntos más helados de dicha isla ártica. De confirmarse estos datos Ceres quizás podría ofrecer mejores condiciones para ser colonizada que cualquier otro ‘planeta’ conocido.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto