Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo

Cómo definir objetivos

“Recuerda, una intención no es un objetivo”
César Piqueras
jueves, 20 de marzo de 2014, 08:42 h (CET)
Muchas personas se preguntan cómo definir objetivos. Cuando quieres conseguir un objetivo, lo primero que tienes que hacer es definirlo bien, la fase de planificación del objetivo y definición del mismo es crucial. En esta fase, nuestra neurología ya está haciendo sus primeros esfuerzos por acercarse al objetivo, por crear un plan y la motivación necesaria de forma subconsciente. Por este motivo, siempre que hablemos de cómo definir objetivos, conviene hacerlo con todo lujo de detalles.

Un objetivo no es una intención. Un objetivo es claro y está definido, una intención es un “quiero…”, un “me gustaría”. Las personas que cumplimos objetivos no queremos oir hablar de intenciones, queremos marcarnos objetivos “hoy voy a…”, “antes de final de año conseguiré…”.

“Recuerda, una intención no es un objetivo”.

Esta es la diferencia fundamental entre un objetivo y una intención. Mientras que una intención es un “quiero…” un objetivo es un “quiero hacer esto de esta forma concreta”. Una de las formas más comunes de cometer autosabotaje es llenar tu vida de intenciones, y no de objetivos.

¿Cómo definir objetivos?
Cada autor tiene su propia definición, y yo como no podía ser menos ¡he creado una! es la que puedes leer en “Evitando el Autosabotaje”. Habrás leído mil veces aquello de objetivos SMART, MARTE, etc…

Si me preguntas cómo definir objetivos mi propuesta es META2 (acrónimo para las 5 características). Los objetivos deben ser:

-Medibles
Debemos de poder medir su avance o su cumplimiento de una u otra forma. La forma méjor de medir es mediante indicadores. Llevándolo al terreno de la salud, para perder peso, el mejor indicador es la lectura de tu báscula una vez a la semana.

Pregúntate ¿Cómo podré saber que estoy avanzando y cumpliendo mi objetivo?

-Específicos
Deben de ser tangibles. El objetivo “quiero correr una Maratón” no es tangible. El objetivo “Quiero correr la Maratón de Berlín” sí lo es.

Pregúntate ¿qué características específicas tiene mi objetivo?.

-Temporales
Cualquier objetivo tiene que tener una fecha de comienzo y un final. De lo contrario nunca empezaremos. Un error muy común en algunas personas es poner fechas alejadas, “el mes que viene”, “el año que viene”. Es una forma de no cumplir su objetivo, ya que ante la incomodidad que les provoca empezar, lo dejan para luego.

Si quieres empezar algo, te animo a que hagas algo “ya”, aunque sea un pequeño y sencillo paso. Si quieres mejorar tu salud, empieza hoy almorzando una manzana, si quieres aumentar tu número de clientes, empieza ahora llamando a tres nuevos clientes.

Pregúntate ¿Cuándo quiero haber cumplido mi objetivo? Y ¿Qué pequeño paso puedo empezar a hacer ya?

-Auto-mantenidos
Muchas veces queremos cambiar el mundo, sin darnos cuenta de que lo único que podemos cambiar es a nosotros mismos. Cuando nuestro objetivo no depende sólo de nosotros, tenemos que saber que nuestro alcance estará limitado, hay que hacer ejercicio de humildad y tratar de conseguir objetivos que estén a nuestro alcance o sobre los que podamos influir de forma genuina y auténtica.

Pregúntate ¿Este objetivo depende de mi?.

-Auténticos
Si tu objetivo no nace en tu interior, si no es algo que anhelas y deseas de verdad, tendrás menos posibilidades de conseguirlo. Esa es una de las razones por las que falla el liderazgo, los objetivos que les pedimos a los demás, son nuestros objetivos… pero no los suyos.

Antes de iniciar el camino hacia un objetivo pregúntate ¿Realmente deseo alcanzar este objetivo?.

Estas son las cinco variables que te propongo, los objetivos deben ser:

Medibles,
Específicos,
Temporales,
Auto-mantenidos
Auténticos

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto