Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juezgar y actuar

La crisis, los políticos, los partidos y los ciudadanos

Francisco Rodríguez
domingo, 16 de marzo de 2014, 08:19 h (CET)

Estamos sufriendo una situación de crisis que se prolonga ya varios años y que durará otros más, a pesar de las tibias esperanzas que ofrece el gobierno, utilizando indicadores económicos que los ciudadanos no podemos comprender ni comprobar, solo creerlas o no.

No se me alcanza que en Bruselas decidan sobre nuestro destino una serie de personas que no conocemos pero que urgen reformas que a todos nos afectan. Reformas laborales, subidas de impuestos, normas de obligado cumplimiento en política agraria, política inmigratoria, carburantes, energía, etc. Creo que lo único que buscan es que quienes prestaron dinero a España lo recuperen.

Trenes de alta velocidad, metropolitanos, aeropuertos, polideportivos y teatros en cada pueblo y tantos otras cosas que se abordaron sin el más mínimo estudio de rentabilidad ni de sostenibilidad, con dinero prestado que hay que devolver, pues ninguna administración contaba con presupuesto propio para hacerlo.

La misma falta de previsión de nuestras onerosas administraciones, les ocurrió a los particulares que compraron ladrillo sin dinero. Al parecer nadie sospechó la estafa de aceptar un crédito cuyo importe era superior al valor del bien hipotecado, bien que ahora no vale ni la mitad pero la deuda no se ha reducido sino que ha aumentado y como nuestras leyes establecen que los deudores responden de las deudas contraídas con sus bienes presentes y futuros, serán perseguidos con embargos de sueldos y salarios por muchos años.

Pero mientras el ciudadano se amarga la vida buscando como quitar la trampa, las trampas de las administraciones las cubren con emisiones de deuda que habremos de pagar, a través de impuestos, durante varias generaciones.

Gobierno y oposición discuten y se acusan mutuamente de la situación y como les interesa más el poder que el bien común no hay forma de que aúnen sus esfuerzos para resolver los problemas. Si el gobierno tropieza con una dificultad la oposición se frota las manos y se lanza en tromba para deslegitimarlo y si es la oposición la que tiene problemas el gobierno sin duda se alegra.

Aquí nadie piensa en el bien de los españoles sino en las próximas elecciones y como tenemos elecciones variadas, siempre estamos en campaña de prometer esto o aquello, aunque luego todo se quede en nada.

La inquina que manifiestan los políticos de cada partido frente a los demás, está llegando a la calle de forma cada vez más agudizada. Las variopintas tertulias de los medios de comunicación, no son en absoluto lugares de diálogo en busca de soluciones, todos gritan, nadie escucha y los espectadores ya saben de antemano lo que cada uno va a defender.

Cada día nos cruzamos con alguna protesta callejera en la que desfilan colectivos que enarbolan pancartas, arman ruido y dificultan el tráfico. Todos se creen cargados de razón y ejercen su derecho constitucional a manifestarse pero deberían ser los políticos a quienes votaron los que acogieran y gestionaran los problemas de los ciudadanos a quienes dicen representar, pero nuestra democracia no funciona así. Creo que pocos recuerdan al político a quien votaron en las generales, autonómicas, locales o europeas, solo recuerdan al partido y los elegidos representan a su partido y no a sus votantes.

Noticias relacionadas

Hay parejas jóvenes que tras una reflexión seria renuncian a ser padres, no quieren ni oír hablar de ese planteamiento vital. Esto es muy cierto, y creo que la mayoría de análisis esquivan otro factor determinante en la decisión de miles de hombres y mujeres de renunciar a tener hijos, ya que la paternidad y la maternidad me parecen hoy una tarea infinitamente más compleja de lo que era hace décadas.

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, acordaron reunirse este viernes en un lugar cargado de simbolismo múltiple: Alaska. Aunque hoy sepamos que adquirir Alaska por algo más de siete millones de dólares al imperio ruso en 1967 fue un buen negocio para Estados Unidos, no todos estuvieron a favor de la transacción en el tiempo en que se realizó.

De entre la variada multitud de manifestaciones aceleradamente crecientes de inmoralidad que asolan España, una de las que nos está entreteniendo más últimamente es la de los currículums de los políticos.Según he podido observar, son mayoría los que interpretan la relevancia necesariamente pasajera de este asunto como una artimaña, una añagaza gubernamental para distraernos a los españoles de lo verdaderamente mollar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto