Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relatos

He vuelto a florecer como un viejo olivo

Casi dos años después escribo sentimientos antes no experimentados, no recordaba el tocar la piel de una criatura tan pequeña
José Enrique Centén
domingo, 9 de marzo de 2014, 10:47 h (CET)
El nacimiento de una hija a la edad de 60 años, ha sido mi primavera, al principio estaba asustado no sabía si sería capaz de afrontarlo, las anteriores no las disfruté, era cosa de su madre y abuelos, yo estaba casi de incógnito, distante, alejado, lo achacaba a que los varones no tenemos desarrollado el instinto materno.

Casi dos años después escribo sentimientos antes no experimentados, no recordaba el tocar la piel de una criatura tan pequeña, anteriormente las cogía un breve momento, con miedo y precaución no fuese que se fueran a caer o romper, se movían, y cuando su manita agarraba mi mano con fuerza, la observaba, esta vez la he sentido, no ha sido como aquellas veces, fue un estremecimiento, he jugueteado unas semanas hasta que sus manos ya buscaron otras cosas, pero me gustaba.

O la sensación de tener mejilla con mejilla, al principio se apartaba, por mi barba, pero seguía abrazándola para que expulse los gases después de comer o para dormirla, era la excusa; que sensación cuando te abraza con sus bracitos, y tú meciéndote hasta conseguir que calle o se duerma, percibes su olor, fresco, dulzón a veces agrio por su comida, ese cuerpecito te transforma, te entran ganas de estrujarla, y lo haces levemente.

El primer gateo, sus primeros pasos, lo disfruté a solas con ella, fueron para mí emocionante, no puedes explicar lo que sientes, esta criatura me transforma, estás deseando llegar a casa y estrecharla, besarla, mordisquearla. También la gratificante sensación al juguetear con ella, pero cuando me obliga a jugar, quiero, pero la temo, es incansable, otra añoranza porque nunca lo hice antes con mis otras hijas. Me sorprendo a mi mismo haciendo tonterías que ni imaginaba podría realizar, era cosa de su madre o abuela, yo era como un jarrón encima de un aparador, nadie lo ve, está ahí, pero nada más. Ya empieza a ser independiente, no quiere que te acerques en determinados momentos, y la observas un pelín apartado, sonriendo tontamente.

Me vienen recuerdos bastantes confusos con aquellas primeras hijas no vividos, con esta algunos día cuando se despierta y la estoy observando, me regala una sonrisa, a veces un beso, y se reincorpora de inmediato pidiéndome que la coja, no puedo negárselo y la abrazo, se agarra a mi cuello y me obliga a tenerla un rato rodeado por sus bracitos, a veces termina quedándose dormida de nuevo, la hablo o la canturreo no sé qué melodía, y de nuevo sueño, cuánto tiempo perdido.

Ahora temo no poder transmitirle todos mis conocimientos, acabaré sin que se de cuenta, porque estará en esa etapa que hemos pasado todos, cuando somos más listos, suficientes y avanzados, cuando consideramos a los mayores desfasados. No tendré tiempo de poder darle a entender la frase del mejicano Doménico Cieri, “los años son como peldaños desde donde podemos ver mejor”.

La nueva savia y el florecer me ha renovado las ganas de seguir luchando, por ella por su futuro y el de tantos otros, no puedo hacerlo como antaño, sino recapacitando, no como cuando era joven por el anhelo un mundo nuevo, pues la juventud se mueve románticamente con la seguridad de poseer la razón, y ese espíritu a veces les pierden, por imprudentes. Pero como juventud ya no poseo, y deseando preparar el camino a muchos, escribo, aunque a veces brota en mí un radicalismo juvenil propio de esta nueva y hermosa primavera.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto