Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades

Unas 125.000 personas padecen colitis ulcerosa en España

Según los expertos un número importante no siguen el tratamiento recomendado por su médico
Francisco Acedo
viernes, 7 de marzo de 2014, 08:43 h (CET)
Se estima que en España hay alrededor de 125.000 pacientes con colitis ulcerosa, una enfermedad que se manifiesta principalmente por la presencia de sangre en las heces y, con frecuencia, diarrea, dolor abdominal, urgencia para hacer la deposición e incontinencia, lo que condiciona de manera muy importante la vida diaria de los pacientes que la padecen tanto en el ámbito laboral y escolar –pasar tantas horas fuera de casa puede ser un inconveniente a la hora de cumplir adecuadamente con el tratamiento-, como en las relaciones personales. Al tratarse de una patología crónica, requiere tratamiento continuo para mantenerse inactiva y sin síntomas.

Según los expertos no hay una causa única si no que son muchos los factores que determinan la aparición de la colitis ulcerosa en un individuo concreto, aunque presenta una base genética, con la implicación de más de 100 genes; en esos individuos genéticamente predispuestos se produce un defecto en el reconocimiento de la flora intestinal que acaba produciendo una respuesta inflamatoria exagerada y, como consecuencia, lesiones del colon.

“La colitis ulcerosa debuta entre los 20 y los 40 años en la mayoría de los casos, aunque es cierto que cada vez se diagnostica antes, esto probablemente tenga que ver con la hipótesis de la higiene, que relaciona el incremento -no solo en colitis ulcerosa si no también de otras enfermedades de base inmune-, con una higiene cada vez mejor, con el hecho de que los niños y adolescentes cada vez sufren menos enfermedades infecciosas (parásitos, otros gérmenes), por lo que su sistema inmune cada vez llega menos entrenado a la edad adulta”, asegura el doctor Miquel Sans, Médico del Servicio de Aparato Digestivo del Centro Médico Teknon de Barcelona, y experto en la enfermedad.

La aparición de una enfermedad crónica como la colitis ulcerosa supone un gran impacto en la vida de los pacientes, presenta inconvenientes a la hora de realizar una vida normal, repercusiones en la situación laboral, o en el ámbito escolar que implican problemas a la hora de cumplir adecuadamente con el tratamiento, ya que el paciente pasa muchas horas fuera de casa lo que le impide mantener hábitos regulares.

“Pero la enfermedad es aún bastante desconocida por la mayoría de la sociedad, por lo que las campañas de concienciación y la labor que se desarrolla desde la Confederación ACCU España (Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España) son cada vez más necesarias para que la población comprenda la problemática a la que se enfrentan los pacientes de colitis ulcerosa en su día a día”, asegura Ildefonso Pérez Míguez, Presidente de la Confederación.

Actualmente la oferta terapéutica para el tratamiento de la colitis ulcerosa permite un buen control de la enfermedad en la mayoría de los casos, pero hay todavía un 20-25% de pacientes de difícil manejo, resistentes a las medicaciones. El principal problema asociado a la medicación es el incumplimiento terapéutico.

Para el doctor Sans “evidentemente, la medicación que el paciente no se toma no hace efecto, y tomar medicación de forma crónica es muy pesado para el paciente, sobre todo en las fases en las que ya se encuentra bien, la enfermedad no está curada, pero si en remisión, dormida”, esta falta de cumplimiento del tratamiento conlleva mayor número de recaídas, aumentando los síntomas extra intestinales. Según múltiples estudios el cumplimiento terapéutico mejora con 1 sola toma diaria o menor cantidad de medicación por toma de ahí la importancia de las presentaciones de los fármacos. La dosis más ajustada a la práctica clínica habitual del tratamiento de 4 la CU leve a moderada son 4 gramos en el tratamiento del brote y 2 gramos en el mantenimiento de la respuesta.

Ferring, involucrada en el tratamiento de problemas gastroenterológicos desde hace más de 17 años, en su apuesta por el cuidado y la mejora de los pacientes con colitis ulcerosa leve a moderada acaba de presentar mesalazina 2 gramos, granulado de liberación prolongada. Ferring confía en que el menor número de tomas/día y la facilidad de administración a cualquier hora del día y sin necesidad de acompañarla de alimento podrán aumentar el cumplimiento por parte de los pacientes.

“Un fármaco para la colitis ulcerosa ha de ser eficaz, fácil de administrar, que se pueda tomar en una dosis única diaria, con pocos efectos secundarios y que controle adecuadamente la sintomatología asociada a la enfermedad”, asegura el Presidente de ACCU España, y continúa “el incumplimiento del tratamiento depende de las características del paciente y del nivel de conocimiento y manejo de su enfermedad, es más fácil que un paciente bien informado por el médico, cumpla en mayor medida con el tratamiento establecido”, es por ello que ACCU España realiza campañas de sensibilización sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal para que cada vez sea más conocida por la sociedad general y las administraciones, con especial énfasis en temas relacionados con la discapacidad y en la colaboración activa en diversas investigaciones sobre las patologías.

Noticias relacionadas

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto