Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Frontera | Inmigración

Cerca de 300 sirios intentan entrar a la fuerza en la frontera de Melilla

Cierran la frontera durante dos horas
Redacción
viernes, 14 de febrero de 2014, 07:34 h (CET)
La Policía Nacional y la Guardia Civil han cerrado la frontera de Melilla cerca de horas después de un intento de "entrada a la fuerza" de entre 200 y 300 sirios, personas que gritaban "libertad y Madrid", según han informado a Europa Press fuentes policiales.

Los agentes han tenido que cerrar las verjas del puesto fronterizo de Beni-Enzar desde las 20.40 horas hasta las 22.30 horas para evitar la avalancha de este grupo numeroso de personas que han huido de la guerra de Siria y que han recorrido el Norte de África para intentar entrar en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, con el fin de alcanzar Europa para solicitar asilo.

Las fuerzas de seguridad españolas fueron advertidas por las propias fuerzas de seguridad marroquíes de la llegada de este grupo numeroso y antes de que éste pudiera pisar suelo melillense, la Guardia Civil y la Policía Nacional ha podido frenar el intento de acceso irregular, ya que con la documentación que poseen, requieren de visado para poder entrar en España.

El paso estuvo interrumpido tanto para peatones como para vehículos, lo que dejó atrapados cerca de dos horas a cientos de personas a uno y otro lado de la verja, hasta que la policía marroquí pudo desalojar al numeroso grupo de sirios.

Sobre las 22.30 horas se ha normalizado la situación y las verjas del puesto de Beni-Enzar han podido abrirse.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto