| ||||||||||||||||||||||
|
|
Con BlueN de Symborg los cultivos pueden tomar del aire el 60% del Nitrógeno que necesitan | |||
| |||
BlueN, el 1º Biofertilizante natural fijador de Nitrógeno, será presentado en FIMA Zaragoza. Desde las hojas, BlueN transforma el N del aire en aminoácidos asimilables por las plantas. Ahorra hasta un 60% en fertilizantes químicos contaminantes sin bajar la producción
Symborg presentará en FIMA Zaragoza del 25 al 29 de febrero su producto BlueN, el primer biofertilizante fijador de Nitrógeno capaz de sustituir a abonos y fertilizantes químicos nitrogenados. BlueN permite a los cultivos tomar el 60% del Nitrógeno que necesitan directamente del aire gracias a una bacteria descubierta y patentada por la compañía que se instala en las hojas y transforma el N2 en aminoácidos asimilados por las plantas. Desarrollado a partir de la cepa Methylobacterium Symbioticum SB23, descubierta y patentada por Symborg, BlueN consigue fijar el nitrógeno en los cultivos de forma natural con una efectividad probada que permite reducir hasta el 60% de las aplicaciones convencionales de Nitrógeno. Es la única solución 100% biológica para ahorrar en fertilización nitrogenada. BlueN entra en la planta a través de las hojas en estados iniciales de desarrollo y las coloniza convirtiéndolas en su hábitat. Desde ahí convierte el N2 del aire en amonio (NH4+) metabolizado directamente en aminoácido por la planta. El microorganismo es capaz de pervivir de forma prolongada y la reacción se produce de manera controlada y constante durante toda la temporada del cultivo. Nitrógeno, cultivos y medio ambiente La utilización de este tipo de fertilizantes nitrogenados es una de las claves de la denominada Revolución Verde, que ha permitido multiplicar por 4 la producción mundial de cereales desde la década de los 60 hasta la actualidad. En ese mismo tiempo la cantidad de fertilizante nitrogenado empleado por la agricultura se ha multiplicado por 10. Su uso se ha generalizado y dependiendo de cultivos puede suponer hasta un 30% de los costes de producción. Sin embargo, la utilización masiva de fertilizantes químicos tiene consecuencias negativas para el medioambiente. Los fertilizantes nitrogenados son causantes de la degradación de los suelos, y tras filtrarse a las aguas subterráneas provocan la eutrofización de lagos, embalses y marismas. Además generan óxido nitroso, uno de los gases de efecto invernadero más perjudiciales para la atmósfera y especialmente dañino para la capa de ozono. 5 años de investigación Ensayos: menos contaminación, igual productividad Se han realizado mediciones de los cambios en el contenido de clorofila A y de Nitrógeno, el grado de vigor de la vegetación y su estrés hídrico. Los resultados demuestran que las plantas con reducción de fertilización química y tratadas con BlueN, no han empeorado su estado vegetativo ni su producción y en algunos casos se han alcanzado rendimientos productivos hasta un 13% mayores. “El descubrimiento de BlueN es totalmente revolucionario ya que garantiza una aportación de nitrógeno efectiva y controlada a la planta de forma biológica reduciendo el aporte de nitrógeno industrial tanto inorgánico como orgánico hasta un 60 %, según cultivos. Hemos realizado ensayos científicos que avalan su efectividad en diversos cultivos consiguiendo reducir la fertilización nitrogenada convencional manteniendo la productividad. Hasta el momento BlueN es la única herramienta alternativa a los fertilizantes nitrogenados tradicionales que permite mantener la producción y rentabilidad de las cosechas sin impacto medioambiental. Se trata de un producto rentable, efectivo y sostenible” asegura Félix Fernández, Director de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en Symborg. FIMA Zaragoza Sobre Symborg Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Con filiales en España, México, Estados Unidos, Turquía y China, sus productos se utilizan en más de 50 países. |
El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.
GSD Educación anima a las familias a aprovechar el verano como una oportunidad para fomentar la curiosidad, consolidar aprendizajes y descubrir nuevas pasiones.
Minicaravanas.com refuerza su presencia en el mercado español con más de diez años de experiencia y una nueva web para ofrecer una movilidad eficiente y accesible Las minicaravanas Caretta, distribuidas en España por Minicaravanas.com desde hace más de una década, se consolidan como una alternativa práctica y accesible frente a las tradicionales autocaravanas y furgonetas camperizadas.
|