Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Directora Pilar Martín: ¿Cómo elegir escuela infantil?

Comunicae
lunes, 3 de febrero de 2020, 14:57 h (CET)
¿Qué escuela infantil es la adecuada? ¿Qué factores se deben tener en cuenta a la hora de elegir escuela infantil? La elección de la escuela de educación infantil debe ser una elección meditada. Así lo aconseja Pilar Martín, directora de Logos Nursery School: "Aunque muchos padres deciden el centro por la cercanía a su casa, a la de los abuelos o a su trabajo, lo cierto es que conviene tener en cuenta otros muchos factores para saber cómo elegir escuela infantil con criterio"

Legalidad
Hay que asegurarse de que la escuela infantil haya sido aprobada por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma en la que se resida. Se pueden consultar todos los requisitos de las escuelas infantiles en la Ley Orgánica de Educación (LOE).


Proyecto educativo y actividades
“Es fundamental comprobar que la familia está de acuerdo con el proyecto educativo de la escuela. El centro tendrá una metodología concreta para la realización de las actividades, el descubrimiento y manipulación de los materiales y, en consecuencia, el desarrollo integral de nuestros hijos”, señala la directora del centro. Es importante conocer las rutinas diarias de los niños y los procesos de flexibilidad y adaptación individuales a las peculiaridades de cada uno, incorporando de manera natural los cambios propios del crecimiento. También es necesario conocer las actividades diarias y cómo se llevan a cabo (lengua extranjera, música o natación).


Profesionales
Deben ser profesionales cualificados: titulados en Formación Profesional II, en la rama de jardín de infancia para alumnos de 0 a 3 años y profesores especializados en preescolar o educación infantil para alumnos de 3 a 6 años. Es importante saber el número de alumnos en el aula y si los profesores cuentan con apoyo y cuál. La legislación recoge que la proporción de alumnos por educador es de 8 alumnos en la clase de 0 a 1 año, 13 alumnos en la clase de 1 a 2 años y 20 alumnos en la clase de 2 a 3 años y, un máximo de 25 alumnos en la clase de 3 a 6 años.


Instalaciones
“Deben tener acceso directo desde el exterior y no presentar decoración excesiva para poder así fomentar la motivación de los alumnos. Los espacios deben ser amplios, con luz natural y seguros. Por supuesto, el orden y la limpieza deben estar presente en todas y cada una de las instalaciones. Es importante que haya espacios destinados a psicomotricidad, multisensorial, natación… (dependiendo de las actividades que realicen) y por supuesto una zona de juegos exterior amplia y segura”, añade Pilar Martín, directora de Logos Nursery School.


Cercanía
Es un factor importante, pero no determinante. Hay que destacar la continuidad y las posibilidades de conexión entre colegio-hogar en el futuro.


Siesta, comida y pañal:
Es fundamental saber si las instalaciones están adaptadas a un buen descanso. Por eso, es necesario preguntar cuánto, cómo y dónde duermen la siesta. “En cuanto a las comidas, es muy importante que la escuela posea cocina propia, que se elaboren los menús con el consejo y la ayuda de un nutricionista para adecuarlos a cada una de las edades de los niños y preguntar qué capacidad de adaptación tienen ante posibles alergias, intolerancias y dietas, tanto a largo plazo como un día concreto. El pañal es otro factor clave. Cuando llega la etapa de dejar el pañal, se debe preguntar cómo gestionan la retirada del pañal. Si respetan los tiempos de cada niño o cómo se organiza el centro, por ejemplo”, explica la directora.


Lactancia
“Factor clave para niños menores de tres años que continúan tomando pecho. Se debe preguntar si es habitual el manejo de leche materna, qué proceso siguen, cuándo se ofrece al niño o si hay algún espacio para que las madres puedan acudir para dar el pecho”, resalta Martín.


Periodo de adaptación
Adaptarse a los cambios lleva un tiempo. Por eso, es necesario informarse de horarios, cómo acompañarlos en el proceso, qué facilidades ofrece el centro, etc.


Referencias y participación
Según la directora del centro, “Valorar la opinión de otros padres que hayan llevado a sus hijos a esa escuela infantil es muy útil. Y también lo es prestar atención a la oferta de actividades en las que se haga partícipe a la familia. Además, conviene evaluar realmente si existe una comunicación directa con los educadores”.


Coste económico y horario
Los horarios de las escuelas infantiles deben ser flexibles. Que se pueda elegir entre media jornada o jornada completa, incluyendo comidas y descanso. Asimismo, es necesario conocer las tarifas de la escuela infantil. Coste de matriculación, horas extra, materiales escolares, seguros médicos, actividades extraescolares, etc. Las comunidades autónomas ofrecen ayudas específicas para escuelas infantiles.


Otros centros
“Una buena idea es visitar todas las escuelas infantiles que se consideran como una opción para conocer las instalaciones, pero también asistir a la hora de entrada o salida te puede ayudar a decidirte. Existen escuelas infantiles en las que la recogida y despedida de los niños se hacen en la puerta, y existen otras, en las que los padres pueden entrar directamente al aula del niño a recogerle. Son detalles que pueden ayudarte a decidir qué escuela infantil es mejor para tu hijo. En Logos Nursery School, escuela infantil en Las Rozas de Madrid, ofrecemos visitas guiadas personalizadas para que los padres puedan conocer las instalaciones y el programa educativo”, concluye la directora. Es también muy importante valorar la continuidad en el centro, evitando en dos cursos una nueva selección y adaptación.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto