Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Kobe Bryant | NBA | Merchandising

La demanda de camisetas de Kobe Bryant aumenta en más de un 5000% este mes de enero

​Este boom ha llevado a que una de las marcas deportivas que patrocinaba al jugador retirase la venta online de todos los productos y con ello evitar la reventa online de este merchandising
Redacción
lunes, 3 de febrero de 2020, 08:55 h (CET)



Hace menos de una semana la noticia del fallecimiento del jugador estadounidense de baloncesto Kobe Bryant daba la vuelta al mundo. La leyenda de la NBA sufrió un accidente de helicóptero y nos dejaba con tan sólo 41 años.

Ante este acontecimiento el comparador de precios idealo ha querido saber cuál ha sido el impacto de esta noticia en el comercio online español.

Las principales conclusiones obtenidas tras el estudio es que la búsquedas de camisetas con el nombre del jugador o el número 24 (su dorsal) ha aumentado en un 5.195 % en el mes de enero, en comparación con los últimos seis meses de 2019. Sin embargo, los precios no han sufrido una subida comparable, y de hecho durante el mes de enero el precio medio de las camisetas del jugador cayó un 16,8 % en comparación con el semestre anterior.

El impacto de la trágica noticia sobre los seguidores de ‘La Mamba Negra’ ha hecho que se dispare la demanda por hacerse con alguno de sus productos en forma de recuerdo.

Este boom ha llevado a que una de las marcas deportivas que patrocinaba al jugador retirase la venta online de todos los productos y con ello evitar la reventa online de este merchandising.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto