Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Pensamiento | La buena noticia

Funcionarios

​No tengo más remedio que reconocer que el gremio de funcionarios ha mejorado de forma ostensible
Manuel Montes Cleries
lunes, 3 de febrero de 2020, 08:31 h (CET)

Así lo entienden los usuarios de la función pública, que actualmente está comenzando a derivar por elevación sobre los dirigentes políticos. Aquí cada uno quiere salvar sus responsabilidades cargando el muerto a la falta de criterio y previsión –de los otros- ante las calamidades. Algunas imprevisibles y otras que se podían evitar.

Siempre se ha dicho que las corrientes de agua tienen su espacio. Cuando el hombre las modifica en cuanto pueden recuperan su curso natural. Esto lo puedo comprobar fácilmente en el barrio en el que vivo. Las casas unifamiliares se desparraman por la ladera de un monte. Algunos, demasiado espabilados, han embovedado los arroyos para aprovechar el espacio. Pero de vez en cuando se produce la inundación. El final es previsible aunque evitable.

Algo similar parece haber sucedido en Campanillas. El resultado, aunque no ha habido desgracias personales, ha sido terrible en lo que respecta a la pérdida de bienes materiales. Ahora se echa la culpa a los bomberos, a los dirigentes políticos que no tienen planes previstos para estas circunstancias, etc. Pero se olvida tener en cuenta el tratamiento que se hace en los arroyos y desagües que pierden eficacia y se convierten en bombas de espoleta retardada.

Aun recuerdo el problema de la presa de Tous. La construcción de la autovía del Mediterráneo creo una barrera artificial que provocó aquella desgracia. En el Rincón de la Victoria, el paseo marítimo propició unas inundaciones tremendas hace varios años. Veremos que hacen en su prolongación, a ver si caen en el mismo error.

Pero quiero acabar hablando de mi buena noticia de hoy. Tiene que ver con el tratamiento de mis vértebras rotas o degradadas. El cirujano ha desechado la intervención quirúrgica por el momento. Pero lo ha hecho con una atención y una rapidez de actuación encomiables. Es de esos médicos que empiezan a curar con su trato y su palabra.

Su recomendación principal se basa en un tratamiento de natación terapéutica. Y ahí llega el asombro positivo. Me encamino a la piscina de la Universidad de Málaga y me encuentro con unas instalaciones inmejorables, unos funcionarios (principalmente el servicio médico) amabilísimos y una tramitación rápida y eficaz. Ole por ellos. Hace ocho años ya escribí un artículo sobre los funcionarios de la Universidad (“funcionarios que funcionan”27-5—12) en el que elogiaba el trabajo de la Administración General de la UMA. Hoy ratifico que siguen siendo extraordinarios.

Hoy me siento obligado a reconocer esta situación como motivo de una buena noticia. Los medios de comunicación se llenan de protestas y reclamaciones sobre todo y todos. Yo creo que es de justicia el resaltar las cosas bien hechas. Enhorabuena a sus protagonistas. 

Noticias relacionadas

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

La ética se pregunta por el bien. Tradicionalmente, la filosofía ética ha elaborado sistemas normativos y teorías del deber, de lo justo y correcto en los comportamientos. De todos modos, al enfrentarse al espesor real de la vida humana, llena de dilemas, contradicciones, contextos cambiantes y pasiones, se puede pensar que la reflexión ética ha llegado a un límite, pero no es cierto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto