Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Seguro?

Jesús Domingo Martínez (Gerona)
Redacción
martes, 3 de octubre de 2006, 23:46 h (CET)
Al comenzar el curso ha vuelto a salir en todos los medios una de las lacras que afecta al sistema escolar español, la violencia con los profesores y entre alumnos. Ante esta situación, la ministra de Educación y Ciencia ha afirmado que la asignatura de “Educación para la Ciudadanía”, que introduce la Ley Orgánica de Educación (LOE), es la "salida más adecuada" al problema del acoso escolar.

En el Barómetro Cisneros, un estudio sobre violencia y acoso escolar, se afirma que casi el 25% de los escolares españoles sufren este tipo de acoso en clase; sin duda, unos resultados sobrecogedores. Tal vez por eso, Cabrera piensa que, "la mejor salida que podemos ofrecer a esta situación es reforzar, en la educación de nuestros niños y adolescentes, todos aquellos valores que fomentan la tolerancia, el respeto al que no opina lo mismo y la resolución de los conflictos por vía pacífica".

Lo que no entiendo es por qué si están seguros que la mejor manera de resolver el asunto, es la educación en valores, se cargan la Religión, que es, precisamente, la asignatura que más valores para la convivencia, transmite. ¿Se imaginan los valores que se transmiten a los niños sólo con los Diez Mandamientos? Basta con explicarles bien el cuarto, el quinto y el sexto; hay en ellos, sólo desde el punto de vista humano, más valores ciudadanos que todos los que se puedan transmitir con materias especiales. Es por eso que nos planteamos si es seguro que con “Educación para la ciudadanía” y sin Religión se solucionará el problema.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto