Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La gastronomía italiana, el espejo de la evolución del país, según Il Cratere Del Gusto

Comunicae
miércoles, 29 de enero de 2020, 14:55 h (CET)
La cocina italiana es de las más populares del planeta por sus platos conocidos mundialmente. Pero su gastronomía, siempre tradicional, va más allá de una simple comida: es cultura, costumbres y evolución. Il Cratere Del Gusto quiere explicar por qué

La gastronomía italiana es conocida mundialmente por sus platos tan típicos. La pizza, la pasta, el risotto son comidas cuya historia y cultura son mucho más extensas y variadas. Es una gastronomía tan extensa como su historia y tan tradicional como el país ya que se mezcla de culturas como la de la antigua Grecia y Roma y la comida árabe. Estas regiones conformaron sus costumbres en términos de alimentación ya que se ha ido construyendo en diferentes períodos y épocas y diferentes pueblos y culturas.


La publicidad, a lo largo del tiempo, ha situado el origen de la gastronomía italiana entre olivos y viñedos de la Toscana. Sin embargo, según el historiador John Dickie, la comida italiana tiene un origen urbano, ya que nace en la sociedad y la civilización italiana donde el dinero, talento y el poder son lo más influyente. Y antes de esas influencias su origen era africano, asiático, romano y griego. La llegada de los españoles a América también influyó la gastronomía italiana ya que de esta manera llegaron materias primas como la patata, el maíz, los pimientos y tomates.


Pero la historia de la gastronomía italiana comenzó realmente cuando el imperio romano cayó ya que esto provocó que las regiones italianas se separaran y desarrollaran su propia cultura y alimentación y sus propias tradiciones. Así es como surgieron varias culturas italianas que conformaron la tradición culinaria: el norte, el sur, el centro y las islas.


La zona del norte es una zona en cuyas regiones abunda la pasta, sopas y cares hervidas en vino o mantequilla. En la zona del norte nunca falta la trufa blanca, el vinagre balsámico de Módena, los quesos típicos como el parmesano, o las salsas tan conocidas como la boloñesa o el pesto. El norte también tiene como plato original el carpaccio (Carne y pescado crudo macerados), o el risotto.


El centro italiano está lleno de embutidos y una gran variedad de carnes (pollo, cordero, conejo, etc). Los platos más típicos que se originaron en esta zona son la bistecca alla florentina (solomillo hecho a la parrilla) y los spaghetti alla chitarra. El sur sin embargo ofrece una gastronomía sencilla cuyo plato principal conoce todo el mundo: la pizza. Los ingredientes más utilizados en estas regiones son el tomate fresco, la albahaca, las aceitunas, los vegetales, el pimentón, los quesos, los pescados y mariscos, etc.


Restaurante Il Cratere Del Gusto


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto