| ||||||||||||||||||||||
|
|
Inversores buscan proyectos biotech y Life Sciences | |||
| |||
10 empresas seleccionadas expondrán sus proyectos el próximo 6 de febrero en BCN. Ya cuenta con más de 40 inversores interesados. CANAAN R&D ha coorganizado este foro de financiación para Start-Ups junto a Foro Capital Pymes, Keiretsu Forum y Parc Científic de Barcelona
Canaan R&D coorganiza un foro de inversión para empresas del sector salud que se celebrará el próximo 6 de febrero en el Parc Científic de Barcelona. Podrán participar hasta 10 empresas del ámbito de las Ciencias de la Salud: biotecnología, medicina, bioquímica, etc. que presentarán sus proyectos ante el pool de inversores. Un comité de selección estudiará todas las propuestas en busca de financiación presentadas y seleccionará los 10 proyectos más adecuados. El Comité de Selección está formado por emprendedores de éxito, por expertos de la organización y por representantes de las principales asociaciones de empresas del sector, como BIOCAT y CataloniaBio. Hasta la fecha se ha evaluado más de 20 propuestas de empresas no sólo españolas, sino también de Estados Unidos, Inglaterra, Dubái, y Túnez, lo que demuestra el interés que despierta este tipo de iniciativas. Las Start-Ups y empresas en busca de financiación seleccionadas dispondrán de 8 minutos para explicar sus proyectos y después deberán responder las preguntas que les formulen los inversores. Hasta el momento hay más de 40 inversores interesados, nacionales e internacionales, dispuestos a realizar inversiones superiores al medio millón de euros y los organizadores no descartan que más entidades de venture capital, capital semilla, private equity, family offices, etc. puedan sumarse a la ronda ya que el sector healthcare ha demostrado ser uno de los más rentables de los últimos años gracias los continuos avances científicos. Además de la ronda de inversión Serie A, el evento acogerá una mesa redonda para hablar sobre “Tendencias de inversión en Ciencias de la Salud” que contará con la participación de los siguientes ponentes, todos ellos expertos en este sector: Josep Lluís Sanfeliu de Asabys Partners, Raúl Martín-Ruiz de YSIOS Capital, Alain Huriez de Advent France Biotechnology, Sara Secall de Inveready y Pablo Cironi de Caixa Capital Risk. El acto contará con la moderación de Miquel Costa Cofundador y Presidente de Foro Capital Pymes y el Presidente de Keiretsu Forum Spain. Junto a la posibilidad de conseguir financiación, las empresas participantes podrán obtener un premio extra con el reconocimiento como “Mejor Proyecto”, que recibirá la opción más valorada por los expertos participantes en la mesa redonda. CANAAN R&D es una sociedad de inversión específicamente orientada a empresas, patentes y líneas de investigación del sector salud y biotech. Cuenta con una amplia experiencia en la inversión y desarrollo de proyectos de investigación en medicina y suplementos nutricionales. Tal y como explica su CEO, Enrique Sainz, “CANAAN R&D es una de los principales actores del actual ecosistema emprendedor biotech con importantes inversiones en el sector salud. Estamos trabajando con 5 compañías de healthcare y nuestra participación en eventos como esta ronda nos permite ampliar nuestras líneas de negocio. Además de conocer los 10 proyectos seleccionados obtenemos leads cualificados de Starp-Ups y emprendedores dispuestos a desarrollar ideas y líneas de investigación en un sector clave de la economía del futuro”. CANAAN R&D ha organizado esta ronda de financiación para Start-Ups junto a Foro Capital Pymes, Keiretsu Forum y Parc Científic de Barcelona. Las empresas interesadas en presentar sus proyectos pueden descargar este formulario y enviarlo cumplimentado a empresas@forocapitalpymes.com. Sobre CANAAN R&D |
La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.
El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.
El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.
|