Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Dirty Data | Datos | Estadísticas

El dirty data le cuesta a las empresas españolas más de 321 millones de euros al año

El 82 % de la información que poseen las empresas españolas son datos falsos u obsoletos
Redacción
lunes, 27 de enero de 2020, 12:14 h (CET)

Cada vez son más las empresas que se ven desbordadas en la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento del volumen de datos relacionados con sus actividades habituales de negocio. A esta realidad se le suma una nueva variable poco explorada y conocida por el tejido empresarial: el dirty data. Según los últimos datos analizados por la deeptech española Hocelot, este fenómeno provoca cada año en España unas pérdidas de 321 millones de euros.

En los últimos años, los “dirty data”, es decir, el conjunto de datos incorrectos, incompletos, desactualizados o duplicados que se encuentran en las bases de datos de las empresas, se han convertido en uno de los principales obstáculos para las compañías. Estos datos pueden ser incorrectos bien porque el usuario se ha equivocado al introducirlos o han quedado obsoletos (por ejemplo, por un cambio de domicilio), o bien porque han sido falsificados de forma intencionada con fines ilegales o delictivos en encuestas, formularios o solicitudes de prueba de un servicio.

Los datos aportados por Hocelot reflejan que, entre 2017 y 2019, el “dirty data” creció un 57 % en las bases de datos de las empresas españolas, y que el dato más falsificado es la edad, seguido por la localización y la dirección de email. En este sentido, los análisis realizados señalan que actualmente el 8 % de los españoles miente o aporta al menos un dato falso cuando se le solicitan datos personales en Internet. Los datos también demuestran que el 61% de los datos erróneos provienen de hombres y el 39% de mujeres.

La importancia del dato actualizado


Contar con un dato fiable y actualizado es vital para las empresas que necesitan analizar el perfil de sus clientes para ofrecerles un producto personalizado (aseguradoras, bancos, compañías telefónicas…). Cuando esos datos son erróneos, es cuando las compañías incurren en pérdidas importantes, ya que se pierde agilidad en los procesos y se toman decisiones de negocio en base a análisis incorrectos.

Antonio Camacho, CEO de Hocelot afirma que “estamos percibiendo una mayor concienciación entre las empresas para implementar soluciones que les ayuden a identificar qué datos son incorrectos y limpiar y optimizar así sus bases de datos”. Asimismo, “esto también tiene beneficios directos sobre los clientes finales, que ven como los productos que les ofrecen las empresas se ajustan mejor a sus necesidades reales”, añade Camacho.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto