Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Fundación Osborne y Fundación Bertelsmann respaldan la Formación Profesional Dual en la provincia de Cádiz

Comunicae
viernes, 24 de enero de 2020, 15:59 h (CET)
La Fundación Osborne ha acogido una mesa de debate organizada por la Fundación Bertelsmann, en el marco de la Alianza para la FP Dual, centrada en la FP Dual dentro del sector de la hostelería y el turismo que pretende reducir una tasa de desempleo juvenil que alcanza el 40,77% en la comunidad autónoma

Acaba de concluir la mesa de discusión, organizada por la Fundación Bertelsmann junto con la Fundación Osborne, en el marco de la Alianza para la FP Dual, en la que se ha debatido acerca de las oportunidades que brinda la Formación Profesional Dual al sector de la Hostelería y el Turismo. Un encuentro que forma parte del ciclo de debate organizado por la Fundación Bertelsmann en Andalucía. Un total de ocho mesas redondas, una por provincia, que están contando con alianzas estratégicas locales clave, como es el caso de Fundación Osborne en la provincia de Cádiz, con el objetivo de generar conciencia y fomentar el modelo de FP Dual entre el ecosistema educativo y empresarial andaluz.


Además, en el marco de la jornada, Fundación Osborne ha formalizado su adhesión a la Alianza para la FP Dual con el propósito de comprometerse aún más con esta formación e impulsarla en la provincia.


Después de abordar el modelo de FP Dual autonómico, los participantes en la mesa de debate han procedido a analizar el sector económico de la hostelería y el turismo bajo el enfoque de este sistema formativo. Una mesa de debate que ha contado con la asistencia de centros educativos y de empresas que actualmente participan en proyectos de FP Dual. El fin último de este encuentro ha sido ahondar en las oportunidades de la FP Dual, una modalidad de Formación Profesional en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación de los aprendices. Con una inserción laboral del 70%, esta modalidad se convierte en una valiosa herramienta para paliar el desempleo juvenil.


Los últimos datos de Eurostat confirman que España es el país con mayor desempleo juvenil de la Eurozona: un 32,7%2 de los menores de 25 años no tiene trabajo. Para revertir esta situación y facilitar la inserción laboral de los jóvenes, la Fundación Bertelsmann ha apostado por Andalucía para organizar este ciclo de debate sobre la viabilidad de la Formación Profesional (FP) Dual como herramienta para luchar contra el paro juvenil.


La Formación Profesional Dual en Andalucía
Según los datos de la Consejería de Educación, la FP Dual en Andalucía, presente desde el curso 2013-2014, ha pasado de 207 a 5.000 alumnos en seis cursos. El número de empresas y entidades que ofrece plazas de aprendiz también ha experimentado una evolución muy positiva, pasando de 87 a 3.282 en el curso 2018-2019. En el actual año académico hay matriculados 6.450 alumnos en esta modalidad, que se encuentran repartidos en 250 centros y pueden completar su formación gracias a la colaboración de 4.725 empresas.


Noticias relacionadas

La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.

El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.

El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto