| ||||||||||||||||||||||
|
|
Según Index, el 89% de los compradores se decantan por la personalización integral de su nueva vivienda | |||
| |||
Según datos de Grupo Index, constructora y promotora madrileña pionera en la venta de viviendas personalizadas y 100% financiables, el 89% de los nuevos compradores se decantan por la personalización integral de su nueva vivienda
Desde Grupo Index se ha detectado en los últimos 5 años un aumento significativo de la prioridad, por parte de los compradores más jóvenes, de poder personalizar los espacios de su hogar. Para ellos las estancias del salón y de la cocina son esenciales y se detecta un cambio en la tendencia de la distribución. En un contexto de necesidad de ofrecer soluciones a un mercado cada vez más exigente, el nuevo comprador de viviendas otorga cada vez más valor a la oferta diferente y a nuevas funcionalidades que hasta la fecha no entraban en la toma de decisiones de la compra de una vivienda. Más allá de la localización y del precio, soluciones como la personalización de la vivienda, la sostenibilidad, el ahorro energético y la integración de nuevas tecnologías son parte prioritaria en la tabla de decisiones que cada comprador valora antes de decantarse por una u otra vivienda. Inmaculada Palomo, Director/a Técnico del Grupo Index explica, “el actual comprador de una vivienda demanda nuevas soluciones y entre ellas la personalización de su vivienda es un factor clave. Con la ayuda del equipo de arquitectos desde la constructora ofrecemos este servicio que fue pionero en España. Un comprador puede diseñar el espacio de su salón, dónde ubicar los armarios, o el tamaño del comedor”. Sin duda la llegada de las nuevas generaciones obliga a las constructoras a adaptarse a las necesidades, pero sobre todo a convivir y ofrecer soluciones a la altura de la época y tendencias del momento. “Los compradores de viviendas pueden escoger entre una cocina abierta o cerrada, un salón diáfano, con separaciones, muros o todo lo que necesita para satisfacer sus gustos. Esto hace 20 años era inimaginable”, explican desde Grupo Index. Desde Grupo Index advierten que el sector inmobiliario y de la construcción de viviendas para familias se enfrenta a una nueva revolución a la que no muchas constructoras están preparadas: desintermediación, globalización y ruptura de fronteras, abaratamiento de las barreas de entrada a los sectores y democratización de oportunidades. “La vivienda es la compra más importante que realiza una persona en su vida. No solo lo es por el volumen de gasto, sino porque lleva implícitas numerosas decisiones que afectan de forma relevante a múltiples aspectos de todos los miembros de una familia y de su manera de vivir”. Las posibilidades de personalización de la vivienda son muy amplias y el único límite suele imponerlo el presupuesto. Estos cambios pueden ir desde el color hasta la distribución. Tipo de salón, tipo de habitación, cocina, número de armarios etc. Una de las tendencias del momento es el de dotar al salón de máximo espacio diáfano. También la integración de tecnología domótica es otra petición bastante habitual entre los nuevos compradores. Sin embargo, donde más se fijan ahora mismo es en la sostenibilidad de la vivienda. En este sentido las soluciones más ecológicas y que permitan el ahorro energético son las que entran entre las primeras solicitudes de los nuevos compradores. “La personalización se permite tanto en viviendas plurifamiliares como unifamiliares y damos la opción de este servicio en todas las promociones, sin tener en cuenta la localización ni el rango de precios”, explica la responsable de Grupo Index, Cuáles son los 5 grandes cambios más comunes Cocinas: la mayoría de los compradores con opción a personalizar su casa opta por una cocina más grande de un mínimo de 25 metros frente a los tradicionales 17metros. Se trata de un espacio que ha cobrado especial protagonismo para las nuevas familias ya que es un lugar en el que no sólo se cocina, sino que ahora también se convive y come. La mayoría de las personalizaciones se decantan por una mesa para comer, grande. Además, destaca la ubicación preferentemente al lado de la terraza o en su defecto con grandes ventanales. Las familias modernas utilizan este espacio para comer dejando el salón sólo para ver la televisión. Habitaciones: En segundo lugar, en orden de preferencia en la personalización de la vivienda destacan los espacios destinados para los dormitorios. Las habitaciones más grandes se dedican para los hijos ya que es el espacio donde pasarán más tiempo mientras que la habitación de matrimonio queda más reducida incluso sin espacio para vestidor. Baños: En tercer lugar, en cuanto a personalización destacan sin duda los baños como uno de los espacios más importantes a personalizar por los compradores. Elementos como el plato de la ducha espacioso a ras de suelo, el lavabo con un gran espejo o como última tendencia, Velux y ducha tipo lluvia. Desde Grupo Index destacan que los nuevos compradores se fijan mucho en las redes sociales para personalizar estos lugares de la casa buscando espacios modernos, amplios y funcionales. Sótanos: Cada vez se le da más importancia a este espacio. Su uso se enfoca para los momentos de más ocio de la familia destacando las salas de juegos. Espacios como las bodegas o el bar quedan relegados. Las nuevas familias no escogen esas personalizaciones que hace 10 años sin embargo eran las preferidas. Parcela: En viviendas con opción a parcela (todas las de Grupo Index lo tienen) destacan las personalizaciones dedicadas a las barbacoas. Para este perfil de viviendas es clave personalizar estos espacios de manera que se disponga de la cocina ubicada cerca de la parcela. |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|