Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Cárceles

Los presos de ETA exigen ahora al Gobierno el fin de la dispersión

Acusan al Ejecutivo de buscar "aislar al EPPK"
Redacción
viernes, 31 de enero de 2014, 08:10 h (CET)
El Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera) ha emitido un nuevo comunicado en el que exige al Gobierno que cambie su política penitenciaria y finalice con la dispersión apenas un mes después del comunicado en el que los internos de la banda anunciaron por primera vez su disposición a asumir las medidas individuales contempladas en la ley para acogerse a beneficios penitenciarios.

Los presos de ETA han remitido un comunicado al diario 'Gara', recogido por Europa Press, en el que se reafirman en su apuesta anunciada el pasado 28 de diciembre por vías legales para conseguir el acercamiento de presos y en el que además valoran la respuesta del Gobierno al mismo.

En esta línea, acusa al Ejecutivo de buscar "aislar al EPPK" con la puesta en marcha de un operativo policial contra el denominado 'frente de makos' de ETA (frente de cárceles) y "reventar" su apuesta por las vías legales con estos ocho arrestos en una ofensiva que, según denuncia, llega "tarde" y de modo "torpe" porque la determinación de los presos es "total".

Fuentes de la lucha antiterrorista han informado a Europa Press de que un mes después de aquel comunicado del 28 de diciembre, no consta que los presos hayan remitido aún ninguna petición individual asumiendo los requisitos que exige la ley para acogerse a beneficios penitenciarios.

"El Gobierno está solo con su violencia, una vez más", señala en el comunicado que publica el diario vasco en su edición de este viernes, en el que advierte además al Ejecutivo que de que finalmente tendrá que cambiar la política penitenciaria.

"EPPK seguirá desarrollando su línea, con el apoyo de la ciudadanía, y al Gobierno español el tiempo se le escapa entre las manos. Cada vez que dice que no cambiará la política carcelaria, está anticipando que tendrá que cambiarla. Tiene que entender que, pronto o tarde, deberá responder positivamente a la voluntad ciudadana: ha llegado el momento de acabar con la dispersión", argumenta.

La imagen que el Gobierno no quería ver
Asimismo, se felicita de la respuesta al acto de Durango (Vizcaya) celebrado por el EPPK a principios de año, una iniciativa "digna" en la que participaron unos 70 expresos etarras excarcelados, "amigos que ha hablado sin cadenas".

A pesar, incide el Colectivo de Presos de ETA, de que esta era una imagen que el Gobierno "no quería ver" y un mensaje que el Ejecutivo "no quería oír". Fue, resume el EPPK, "una iniciativa digna, responsable, constructiva y positiva, de gran valor" para ellos.

Igualmente, subraya la importancia de la respuesta ciudadana a la manifestación del pasado 11 de enero a pesar del intento de "paralizar" el impulso al proceso político por la prohibición de la marcha. Entonces, después de que la Audiencia Nacional prohibiese la manifestación original convocada por Tantaz Tanta al considerarla sucesora de Herrira, el PNV y Sortu convocaron una marcha alternativa que sí fue autorizada por la justicia.

Sobre este punto, el Colectivo de Presos de ETA califica de "ejemplar" la actitud de los colectivos políticos y sociales convocantes y de "increíble" la acogida de la población. "Se ha acertado, ha sido importante, adecuado estratégicamente y positivo", indica EPPK, que reclama "continuidad" para que su apuesta pueda convertirse en eficaz e irreversible.

El EPPK se felicita de la acogida del comunicado emitido a finales de diciembre y que "ha hecho moverse los cimientos" y subraya el "gran esfuerzo" de esta aportación. "Cada uno ha hecho su propia lectura. Ahora avanzamos con amplio apoyo social y político. El Gobierno español se ha quedado al margen, atrapado en su no", lamenta finalmente.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto