| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: El hidrógeno verde es el combustible del futuro | |||
| |||
El hidrógeno será el combustible del futuro y paso a paso sustituirá a todos los combustibles fósiles actuales. En AleaSoft se ha realizado un análisis de la repercusión del hidrógeno en el sector de la energía como factor clave en la transición ecológica y un resumen de la utilización presente y futura de este gas en varios sectores de la economía
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol y la fabricación de acero. La demanda mundial actual de hidrógeno es de más de 70 millones de toneladas anuales. El suministro de hidrógeno a usuarios industriales es ahora un negocio importante en todo el mundo. La demanda de hidrógeno, que se ha multiplicado por más de tres desde 1975, continúa aumentando, abastecida casi en su totalidad por combustibles fósiles, con un 6% del gas natural global y un 2% del carbón global destinado a la producción de hidrógeno. El número de países con políticas que apoyan directamente la inversión en tecnologías de hidrógeno está aumentando, junto con el número de sectores a los que se dirigen. Hay alrededor de 50 objetivos, mandatos e incentivos de políticas vigentes hoy que apoyan directamente el hidrógeno, la mayoría de ellos enfocados al sector del transporte. Producción de hidrógeno Sin embargo, existe una alternativa no contaminante, el llamado hidrógeno verde. Se trata del hidrógeno obtenido a través de la electrólisis del agua. Para este proceso se requiere electricidad, por lo que, si se utiliza la generación de una fuente renovable, se habrá obtenido hidrógeno sin emisiones en el proceso. Con la disminución de los costes de la electricidad renovable, en particular de la energía solar fotovoltaica y la eólica, el interés por el hidrógeno verde está creciendo y se han realizado varios proyectos de demostración en los últimos años. Sin embargo, el desafío no es pequeño. Migrar toda la producción de hidrógeno actual representaría una demanda de electricidad de 3600 TWh, más que la generación de electricidad anual de toda la Unión Europea. La construcción de electrolizadores en ubicaciones con buenas condiciones de recursos renovables podría convertirse en una opción de suministro de bajo coste para el hidrógeno, incluso después de tener en cuenta los costes de transmisión y distribución del transporte de hidrógeno desde ubicaciones renovables, a menudo remotas, a los usuarios finales. Producción de electricidad con hidrógeno De esta forma, la generación de electricidad con pilas de combustible a partir de hidrógeno es 100% limpia, y además como subproducto se genera agua potable. El hidrógeno en la gestión de las energías renovables Una forma de aprovechar mejor los picos de alta generación de electricidad de estas fuentes renovables, es utilizar el excedente para producir hidrógeno. Luego, el hidrógeno producido podría venderse directamente o emplearse para generar electricidad en el momento en que la producción de la fuente renovable sea escasa. Es en este sentido en el que la generación de hidrógeno representaría el elemento regulador del equilibrio en el precio del mercado eléctrico. En un escenario de mucha producción renovable, ya sea eólica, fotovoltaica o de otra fuente, el precio mínimo del mercado lo marcaría el valor a partir del cual sería más rentable utilizar la electricidad para producir hidrógeno. Una bajada de precio implicaría la producción masiva de hidrógeno, lo cual representaría un incremento en la demanda y finalmente se llegaría a un equilibrio de mercado. El hidrógeno como forma de almacenamiento de energía El hidrógeno en el sector del transporte Ya existen coches en el mercado que utilizan esta tecnología y tienen prestaciones similares e incluso superiores a varios coches a baterías. El aspecto en el que el coche de hidrógeno sí no tendrá competencia es en el repostaje. Reabastecer a un coche de hidrógeno es mucho más rápido que recargar un coche a baterías. Pero el campo de actuación del hidrógeno no se resume a los turismos. En vehículos de mayor tamaño como autobuses o incluso en aviones, la alternativa eléctrica con baterías muchas veces se descarta por el peso que implican las baterías. El hidrógeno representa una forma mucho más ligera de transportar la capacidad de alimentar un motor eléctrico. En junio de 2019 las empresas europeas que forman el Consorcio H2Bus se unieron con el objetivo de trabajar en conjunto para desplegar una flota de 1000 autobuses eléctricos de celda de combustible que se incorporarán a las flotas de varios gestores europeos de transporte. Además, instalarán, en cada una de las ciudades europeas donde operen, la infraestructura de recarga de hidrógeno necesaria para hacerlos competitivos comercialmente. El hidrógeno además se puede convertir en combustibles a base de hidrógeno, incluidos metano sintético, metanol, amoníaco y combustibles líquidos sintéticos, que tienen una gama de usos potenciales de transporte. La revolución del hidrógeno Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/hidrogeno-verde-combustible-futuro/ |
La canela, el azafrán y la pimienta negra se mezclan con un corazón floral de rosa y lirio, mientras que el cedro, la cachemira y el musgo de roble aportan una base cálida y amaderada.
Como parte de la ampliación del acuerdo, Scandit proporcionará a Walmart herramientas y tecnologías para optimizar la velocidad y la precisión de sus aplicaciones existentes para empleados y clientes.
El canal, dirigido a directivos y profesionales de la educación en Iberoamérica, refuerza el compromiso del medio con la cooperación educativa en el ámbito iberoamericano a través de un boletín semanal En su firme compromiso con la internacionalización de la información educativa y el fortalecimiento de los lazos entre España y América Latina, ÉXITO EDUCATIVO ha lanzado Canal Iberoamérica, una nueva edición de su newsletter, dirigida a directivos, docentes y profesionales del sector educativo del continente americano, busca consolidarse como un canal clave para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas e innovación pedagógica a ambos lados del Atlántico.
|