Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Temperatura | INCENDIOS | Cambio climático

El año 2019 fue el segundo más caluroso registrado, coronando la década más cálida

​Los incendios forestales también han sido uno de los eventos más notables durante 2019, incluso en áreas donde los incendios son muy inusuales, como en la región del Ártico
Redacción
viernes, 17 de enero de 2020, 13:24 h (CET)

La década de 2010 fue la más calurosa registrada, al mismo tiempo que los niveles de dióxido de carbono atmosférico se dispararon a niveles récord.

Esto es lo que sostiene un nuevo informe basado en datos de la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y otras agencias, que halló que las temperaturas globales de la superficie terrestre aumentaron en más de un grado centígrado —aproximadamente 1,8 grados Fahrenheit— por encima de los niveles preindustriales. 2019 fue el segundo año más caluroso registrado en el planeta, superado sólo por 2016. Estas son las palabras del climatólogo Omar Baddour, de la Asociación Meteorológica Mundial.

Omar Baddour sostuvo: “Hemos notado muchos eventos extremos, olas de calor, inundaciones y sequías que han impactado a las personas en todo el mundo en términos de migración de personas, en términos de desplazamiento interno a causa de las inundaciones y en términos de mortalidad debido a las olas de calor como las registradas en Europa, Asia, América del Norte.

Los incendios forestales también han sido uno de los eventos más notables durante 2019, incluso en áreas donde los incendios son muy inusuales, como en la región del Ártico.

Noticias relacionadas

Un proyecto de investigación liderado por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) y la compañía biotecnológica IDForest ha revelado que ciertos hongos y bacterias que se encuentran de forma natural en los suelos de los viñedos contribuyen a defender a las propias plantas del impacto negativo que supone el cambio climático.

Una encuesta realizada en 13 países que representan casi la mitad de la población mundial mostró que el 81 por ciento de las personas consideran que se debe aplicar más impuestos a las empresas de petróleo, gas y carbón, para compensar las pérdidas y daños relacionados con el clima.

La exploración del cosmos ofrece una perspectiva única y novedosa de la mano del revolucionario Observatorio Vera C. Rubin (NSF–DOE). Utilizando la cámara más grande jamás construida, esta instalación escaneará repetidamente el cielo durante 10 años creando una película del Universo en ultra alta definición y de gran campo visual. En solo un año, detectará más asteroides que todos los telescopios actuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto