Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

El matrimonio y sus exigencias

Francisco Rodríguez
sábado, 18 de enero de 2014, 13:00 h (CET)
He leído los dos libros de Costanza Miriano, publicados por una editorial granadina, de los que el primero, “Cásate y se sumisa” levantó en armas al feminismo militante por su título, pero del segundo “Cásate y da tu vida por ella” no he visto la más mínima referencia.

De su lectura no encuentro nada que justifique el escándalo anterior, aunque quizás haya servido para promocionarlo. Desde el punto de vista del estilo literario, pienso que para hablar de cosas serias no es necesario utilizar el humor como vehículo, máxime cuando hay muchas frases cuyo sentido hay que aclarar a pie de página por referirse a la actualidad italiana cuando se escribió el libro.

Las cosas serias de que habla son el noviazgo, el matrimonio, la educación de los hijos y lo hace desde una visión cristiana impecable. Si se rechaza lo cristiano, no pueden entenderse estos dos libros.

No hay ninguna página del evangelio que justifique la violencia machista pues lo que propone la predicación de Jesús es el amor capaz de dar la propia vida por quien se ama. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos (Juan 15,13) y la relación matrimonial o es la más alta y bella amistad o no es nada.

Quienes establecen una relación de pareja para disfrutar uno del otro con la condición expresa o tácita de que la mantendrán mientras dure “el amor” y se romperá si se termina, o si se encuentra otra relación más excitante, está claro que no tienen claro lo que es el amor, ni lo que es la amistad. Son matrimonios de usar y tirar.

Por aquello de que el matrimonio es un contrato, quizás se le ha ocurrido al ministro de Justicia que pueda formalizarse ante notario. La concepción cristiana del matrimonio no niega que sea un contrato pero lo eleva a un plano superior, al plano de la gracia, en el que el contrato se perfecciona con la fidelidad y la estabilidad haciéndolo apto para la creación de una familia.

Cuando un matrimonio tiene dificultades de convivencia, recuerdan que tienen un contrato y cada uno suele contar a los amigos o a los consejeros, que el otro no lo está cumpliendo, que falta reciprocidad entre lo que aporta cada uno. Dice ella: “tengo que sacar la casa adelante, bregar con los niños, trabajar, mientras que él no ayuda o no se preocupa o se va al futbol” Dice él: “pues no sé qué más quiere mi mujer, estoy harto de que me manipule, me está amargando la vida” ¿A qué son cosas que hemos oído?

El contrato en el que “doy para que me des” está muy lejos de una relación de amistad profunda y definitiva, en el que cada uno esta libremente decidido a darlo todo por el otro y por el proyecto común que están realizando: la familia.

El evangelio nos dice también que quien quiera ser el primero sea el último y el servidor de todos (Marcos 9,35) Este paso no es fácil, requiere entereza y libertad, pero sostiene cualquier comunidad. Es muy diferente de lo que se oye: aquí mando yo y tú tienes que hacer lo que yo diga.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto