| ||||||||||||||||||||||
|
|
SEGULA Technologies elegida como ingeniería del proyecto RaiLNG, integrado por Renfe, Enagas y Naturgy | |||
| |||
SEGULA Technologies impulsa la sostenibilidad del sector ferroviario con la ingeniería de una nueva locomotora de gas natural licuado. El uso del (GNL) en el transporte contribuye a la mejora de la calidad del aire y reduce las emisiones CO2 en un 25% con respecto a los combustibles tradicionales
SEGULA Technologies, grupo global de ingeniería y pionero en la aplicación industrial de tecnologías digitales, ha anunciado su participación como ingeniería adjudicataria del proyecto RaiLNG, con el que el sector ferroviario español pretende demostrar la viabilidad del gas natural licuado (GNL) como combustible de futuro en la explotación ferroviaria. El proyecto, integrado por Renfe, Enagas, Naturgy y ECA (y financiado por la Agencia Europea Ejecutiva de Innovación y Redes – INEA), persigue el objetivo de demostrar y analizar la viabilidad técnica, ambiental, legal y económica de la tracción ferroviaria con GNL para poder valorar la posibilidad de extender esta nueva solución de tracción al ámbito comercial en España. El gas natural está protagonizando una revolución en el sector del transporte y su uso contribuye en la estrategia hacia una movilidad sostenible. La utilización del gas natural, en especial el licuado, en el transporte ayuda a la mejora de la calidad del aire reduciendo las emisiones de NOx en un 85-90%, las emisiones de CO2 a un 25% y las de SOx y partículas prácticamente en un 100% con respecto a los combustibles tradicionales*. RaiLNG no sólo espera convertir a la industria ferroviaria y energética españolas en líderes en la introducción del gas natural como combustible alternativo en el ferrocarril de la Unión Europea, sino disponer de soluciones tecnológicas que a corto plazo le permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus servicios y, a medio plazo, ayudar a promover la ejecución de nuevos planes en los que se incluya el uso de GNL en todos los sectores de transporte de España. SEGULA Technologies ha desarrollado en los últimos años soluciones integradas de ingeniería de productos y procesos, orientadas a ofrecer soporte a la industria y en su búsqueda de la excelencia operativa. Como respuesta a las necesidades del sector ferroviario ha sido la empresa de ingeniería seleccionada, por Renfe y Enagas, para la realización de otro proyecto de renovación ferroviaria, pero esta vez desarrollando una reforma global ferroviaria-gasista en serie de 4 unidades automotores pertenecientes al parque actual de Feve. Con su incorporación como firma de ingeniería a RaiLNG, SEGULA Technologies se posiciona como un referente en transformaciones ferroviarias gasistas con energías alternativas, demostrando gran conocimiento en tecnología de transformación ferroviaria y rápido aprendizaje en tecnología gasista. Centro de Excelencia a la vanguardia de la tecnología Desde SEGULA y, más concretamente, desde su Centro de Excelencia (CoE) ubicado en Zaragoza para toda la División Internacional de Ferrocarriles, se acompañan y desarrollan paquetes de trabajo para los principales fabricantes locales, convirtiéndose en la empresa de ingeniería más grande de España en el desarrollo de material rodante. Actualmente, el Centro Internacional de Excelencia lidera todas las actividades comerciales del sector ferrocarril en el Departamento Internacional (América, Europa y Asia) alineando la estrategia a nivel corporativo y apoyando a todas las oficinas de SEGULA en todo el mundo. “Nuestro país se ha convertido en los últimos años en un referente internacional en material rodante, con empresas vanguardistas que han introducido desarrollos tecnológicos innovadores y que está sirviendo de escaparate al mercado exterior de los productos “Made in Spain”, afirma José Ángel Martín, director de la División Ferroviaria en España de SEGULA Technologies . “Durante estos casi 30 años de existencia de la División Ferroviaria en Zaragoza, la especialización y buena gestión de los proyectos llevados a cabo han sido claves para poder aportar y colaborar con nuestro conocimiento a las firmas españolas y extranjeras”. *Fuente: Enagas |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|