| ||||||||||||||||||||||
|
|
Gestionar las finanzas con un café y más posibilidades de los nuevos espacios Fintech, según The Valley | |||
| |||
Según el informe "The Future of Bank Branches: la sucursal como ágora", las nuevas sedes bancarias están creadas al detalle alineando sus servicios con el estilo de vida y las necesidades del cliente: espacios para niños e "instagrameables", oficinas fintech donde se imparte formación financiera, experiencias gastronómicas, etc
El sector bancario está pasando por un momento de transformación digital que afecta, entre otras cosas, a los espacios físicos. Además de esto, los bancos tradicionales comienzan a competir con las empresas Fintech, que se dedican a ofrecer servicios digitales para la gestión de finanzas; y como parte de este fenómeno, han aparecido también los neobanks, bancos 100% digitales que prestan servicio a través de sus plataformas y apps móviles sin necesidad de oficinas. Según el Banco de España, durante los tres primeros trimestres de 2018 se cerraron una media de tres oficinas al día, pero si bien es cierto que los bancos han reducido su presencia física, las sedes no van a desaparecer, al menos no por ahora. Cuando se cierran sucursales en ciudades pequeñas, se abren otras más originales, diferenciadas, ubicadas en puntos estratégicos y equipadas con la mejor tecnología y personal para situar a los clientes en el centro. El enfoque se dirige hacia la omnicanalidad y el contacto con los clientes a través de canales digitales y físicos. Así, con el objetivo de seguir atrayendo a los clientes a las sucursales, las sedes físicas bancarias se transforman, convirtiéndose en oficinas inteligentes y puntos de encuentro social donde los clientes ya no solo acuden para gestionar sus productos bancarios, sino que usan también estos espacios para trabajar, tener reuniones de trabajo, e incluso, disfrutar de un café. El espacio físico sigue siendo importante para la estrategia de experiencia del cliente y, en este sentido, es importante enriquecer el espacio con servicios que se alinean con estilos de vida actuales y que se adapten a cada perfil. Los bancos usan las sucursales como un canal de modernización, y así lo explica The Valley, en su informe “The Future of Bank Branches: la sucursal como ágora”. La tecnología está transformando la UX en la sucursal De la banca tradicional a la banca digital Un banco “cashless” es ya también real Los cajeros, mucho más que máquinas de efectivo Bancos pop-up Sucursal como ágora Diseño al servicio de la experiencia ¿Y qué pasa con los empleos de las sucursales? |
Los principales defectos encontrados están relacionados con la estabilidad, el riesgo de atrapamiento de la cabeza y el cuello del niño, los dedos, el pelo y la ropa; las dificultades para montar el producto; y la altura máxima por encima del límite reglamentario.
Sobre Fundación COPADE La Fundación COPADE - Comercio para el Desarrollo es una entidad privada, apolítica y no lucrativa fundada en 1998 por Javier Fernández y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Claret de Madrid y que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medioambiente a través de Alianzas Público-Privadas.
Estar donde hay que estar en el momento adecuado es fundamental para la agricultura, por eso resulta tan valiosa la asistencia de los ATVs agrícolas.
|