| ||||||||||||||||||||||
|
|
El precio de la vivienda usada cierra el 2019 con una subida del 3,4% | |||
| |||
Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de Diciembre, el precio de la vivienda usada en venta bajó un 0,1% con respecto al mes de Noviembre y la variación interanual se sitúa finalmente en el 3,4%. Durante el mes de Diciembre 25 provincias mantuvieron su precio en positivo
En el informe de 2019 se confirma la desaceleración de la subida del precio de la vivienda de segunda mano con respecto al año anterior, que fue del 5,9%, más aun si se atiende a los 2 últimos meses del año en los que el precio se redujo un 0,2%. Las subidas de precio se han moderado en todas las provincias e incluso en 14 de ellas ha precio ha descendido. El portal inmobiliario Hogaria.net observa un ligero descenso del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de Diciembre con respecto a Noviembre. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.739 Euros frente a los 1.740 Euros que terminó Noviembre. ¿Cuáles son las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en 2019? Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el 2019 Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el 2019 fueron: Soria (-4,4%), Ávila (-3,8%), Albacete (-3,7%), Segovia (-3,5%) y Cuenca (-2,9%). Por el contrario, las capitales que más subieron de precio fueron: Murcia (7,3%), Santa Cruz de Tenerife (5,1%), Oviedo (3,5%), los pisos en Tarragona un 3,4% y Valencia (2,8%). ¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el 2019? En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.444 €/m2) y Valencia (2.251 €/m2). Las dos capitales suben de precio durante el 2019, un 2,6% Sevilla y un 2,8% Valencia. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.581 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y Camins al Grau con un precio medio de 3.529 €/m2. |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|