Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Reflexión | Religión

​El protocolo de las exequias

El Ritual de las exequias recoge las directrices a cumplir en la celebración de las mismas en la iglesia
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 9 de enero de 2020, 08:30 h (CET)

El Catecismo define las exequias cristianas como celebración litúrgica de la Iglesia con la que se «pretende expresar también aquí la comunión eficaz con el difunto, hacer participar en esa comunión a la asamblea reunida para las exequias y anunciarle la vida eterna», señala el artículo 1684.

Existen diferentes ritos de exequias atendiendo a las tradiciones existentes en cada región. Sin embargo, en todas ellas aparecen unos elementos comunes referentes a los cuatro momentos principales señalados también en el Catecismo. Estos son la acogida de la comunidad, la liturgia de la Palabra, el sacrificio eucarístico y el adiós.

Así mismo, las exequias eclesiásticas tienen su propia normativa recogida en el Código de Derecho Canónico. Por ejemplo, el canon 1176 señala que los fieles difuntos deben recibir exequias conforme al derecho y a las leyes litúrgicas y, además, se «aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos, sin embargo, no prohíbe la cremación, a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana».

En la actualidad se realizan cada vez más cremaciones. Generalmente, la cremación se realiza tras finalizar la celebración litúrgica.

En referencia al canon 1177, que indica que las exequias deben celebrarse generalmente en la iglesia parroquial del difunto, hay que añadir que también se pueden realizar en el tanatorio o en el cementerio, siempre y cuando estas instalaciones estén provistas de capillas bendecidas como lugares sagrados.

El ritual de las exequias

El Ritual de las exequias recoge las directrices a cumplir en la celebración de las mismas en la iglesia. En líneas generales son las siguientes:

El sacerdote saluda a los presentes y asperja el cuerpo en la puerta de la iglesia.

El difunto es colocado en la misma posición que ocupaba en la asamblea litúrgica. Es decir, los laicos de cara al altar y los ministros sagrados de cara al pueblo.

Sobre el féretro puede colocarse el libro de los Evangelios, la Biblia o una cruz. Alrededor del ataúd también pueden situarse cirios encendidos o solamente el cirio pascual a la cabecera del fallecido.

Al finalizar la celebración eucarística, el sacerdote, junto a los ministros concelebrantes, se ubican junto al féretro para la aspersión e incensación del cuerpo.


Si se traslada al difunto al cementerio, iglesia o capilla de modo procesional, se organizará la procesión según las costumbres del lugar y precediendo un ministro con la cruz.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto