Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Mata y remata

Jaume Catalán Díaz, Barcelona
Lectores
sábado, 4 de enero de 2020, 10:47 h (CET)

El estreno de una película con ese título no resulta llamativo en este mundo violento en el que cualquiera coge un cuchillo y se carga a sus compañeros de oficina, o a su mujer, o a los que no piensan igual que él y por eso hay que quitárselos de enmedio como sea. Molestan los demás que no son como tú y además disfrutas viéndolo en la pantalla, a juzgar por la cantidad de soluciones violentas que rezuman un montón de pelis, pero también las noticias reales que llenan los noticiarios de televisión.

La industria de la muerte enriquece a muchos países más que otras industrias pacíficas, y pugnan unos y otros por descubrir y comercializar el último grito de fusil, de avión, de dron o de barco de guerra, que mata y remata mejor que todo lo que se había visto hasta la fecha.

Luego vienen los minutos de silencio por las víctimas, y las caras compungidas tras el último atentado que se ha llevado a tus vecinos por delante. En ese clima, hasta habrá gente que piense como válido el cargarse a su mujer y vivir una vida más tranquila sin ella en la cárcel.

Hay algo que anda mal y que está presente ante nuestros ojos como si tal cosa, como si no tuviera arreglo, Pero lo tiene, y es urgente que nos pongamos a buscarlo y es el respeto por los demás, sean quienes sean, incluso personajes de ficción. No podemos tener la cultura de matarnos unos a otros impunemente; y que nos guste o nos parezca lo más natural e inevitable.







Noticias relacionadas

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

En mayo estuvimos en la entrega de Premios literarios de la II Edición “Manolita Espinosa”. A pesar de que se acompañaba de un espectáculo infantil, no había muchos niños en el Corral, como así era en el Siglo de Oro. Aún con poca gente entre sus corredores, el teatro clásico se mostraba humilde, pero a la vez soberbio. Se celebraba el 71 aniversario de su reinauguración y parecía querer recordárnoslo con sus maderas rojas oscuras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto