Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​La difícil reforma

Juan García, Cáceres
Lectores
sábado, 4 de enero de 2020, 10:39 h (CET)

Emmanuel Macron designó a Jean-Paul Delevoye alto comisionado para dirigir la reforma de la pensiones. Ha presentado ya un primer informe, en que señala la edad de 64 años como requisito para una pensión completa, y plantea una duración más amplia del período de cotización. Pero el presidente de la república desea seguir negociando, y ha subrayado que no está nada decidido por ahora. Espera conseguir, como en su día Raffarin, el apoyo al menos de la CFGT, el sindicato casi siempre bien dispuesto a llegar a pactos y que ha mostrado en diversas ocasiones su conformidad con el establecimiento de un sistema de pensiones universal. El Primer Ministro, Edouard Philippe, mantuvo conversaciones con los interlocutores sociales a comienzos de septiembre, con una metodología que resumió en tres palabras: “escucha, diálogo, proximidad”. Llegó a hablar de una "co-construcción", en la línea de los principios democráticos sociales tan familiares a François Hollande.

Desde luego, no se puede olvidar que, a diferencia de lo sucedido en otros momentos, hay indicios de una pérdida de poder de convocatoria por parte de los sindicatos. Las primeras huelgas convocadas por CGT no han tenido el eco esperado, ni siquiera en el clásico campo de los ferroviarios. Incluso, se intentó motivar el conflicto con peticiones relativas a salarios, reorganizaciones y reclutamiento, sin mencionar la reforma de las pensiones, que supondría la abolición del régimen especial de la SNCF (la Renfe francesa).

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto