Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Conviene flagelarse con moderación

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 4 de enero de 2020, 10:33 h (CET)

En ocasiones, una palabra mal dicha o mal interpretada, puede dar al traste con lo que podría haber sido el inicio de una larga amistad, un idilio, un gran amor... Aunque lo que voy a decir no sea natural, tampoco es natural prejuzgar. Y como dice el refrán que me acabo de inventar:”Es preferible andar avisado que lamentarlo toda la vida”. Bien, para quedar bien ante los demás, realizando un alarde de humildad, provocando la admiración; consiguiendo con esto que el otro se sienta impulsado a imitarte acusándose a sí mismo o al mundo, se ha de nombrar los defectos del otro como si fueran propios. Por ejemplo: “Si digo que he sido egoísta, el otro seguramente dirá: ¿y quién no?" ¿Lo pillan? Otra posibilidad es que el otro, viendo el ejercicio de autoflagelación que realizas delante de él, se sienta conmovido en sus entrañas y se arroje a salvarte la vida exaltando las virtudes que él cree ver en ti. En este caso, también podría pasar que la persona con la que estás manteniendo la sincera y llana conversación, te aconseje que no te machaques demasiado porque esto podría afectar a tu ya débil autoestima. Con lo cual ya se habría ganado un terreno precioso en el aspecto personal. En fin, amigo, tampoco es conveniente que cargues demasiado las tintas, porque como somos muy dados a las etiquetas, te podrían colgar la de acomplejado.


Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto