Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Anae Miel: Proceso de elaboración de la miel

Comunicae
jueves, 2 de enero de 2020, 15:10 h (CET)
¿Cómo ha llegado hasta ahí la miel, tan bien colocada en un tarro de cristal en una estantería de las tiendas? A veces, se da por hecho que la miel viene en tarros y no se valora la verdadera obra de arte de la madre naturaleza

Las abejas absorben el néctar de las flores que visitan.


Transformación del néctar en miel.


Extracción de la miel mediante un proceso de centrifugación.


Comercialización de la miel.


¿Cómo ha llegado hasta ahí la miel, tan bien colocada en un tarro de cristal en una estantería de las tiendas? A veces, se da por hecho que la miel viene en tarros y no se valora la verdadera obra de arte de la madre naturaleza. Puesto que, en la elaboración de la miel natural, la mano del hombre apenas interviene.


Absorción de la miel. Las abejas absorben con su lengua el néctar de las flores que visitan, lo almacenan en su buche y regresan a la colmena. En la colmena, entregan la miel a las abejas obreras jóvenes.


Transformación del néctar en miel. Una vez que las abejas obreras han recibido el néctar se ponen a trabajar para poder transformarlo en miel. Este proceso de transformación puede durar varios días, dependiendo de diversos factores como pueden ser la humedad y la temperatura exterior. Es importante durante este proceso, reducir el contenido de agua del néctar de un 70% a un 17%, aproximadamente.


Durante todo el proceso de deshidratación del néctar, la pérdida de humedad se utiliza para refrigerar la colmena de las abejas, se crean corrientes de aire que consiguen mantener siempre constante la temperatura del nido de cría.


Traspaso del néctar. Mientras que el proceso de transformación de néctar a miel tiene lugar, miles de abejas jóvenes que aún no han salido de la colmena, se pasan el néctar unas a otras. Al pasarse el néctar entre ellas, consiguen enriquecerlo con encimas que ellas mismas segregan.


Una vez que las celdas están llenas de miel, esta puede mantenerse en perfectas condiciones de consumo durante muchos años.


Extracción de la miel. La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdas de cera, pudiendo estas ser reutilizadas. Esto supone un ahorro energético para las abejas ya que al no tener que generar nuevas celdas, podrán dedicarse en plenitud a otras labores de la colmena. Además, supone una mayor limpieza en la extracción y un aumento de la producción de miel.


Una vez que se ha extraído la miel, hay que filtrarla y dejarla reposar para poder eliminar así todas sus impurezas antes de llevar a cabo el envasado.


Comercialización. Una vez la miel se ha extraído, ya está lista para su comercialización. La miel natural es envasada también mediante procesos naturales para que conserve todas sus propiedades. Se hace en tarros al vacío o incluso en tarros sellados con la propia cera de las abejas. ¿Más natural? Imposible.


La elaboración de la miel es fruto de la madre naturaleza, única y exclusivamente. Es un proceso completamente natural en el que no intervienen ningún tipo de factores externos. En ANAE Miel se produce, envasa y distribuye todo tipo de productos apícolas de la mejor calidad desde 1979. Se ha ido adaptando a los cambios del mercado, sin perder la visión como empresa, ni su identidad como cooperativa.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto