Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Adoración y eclipse del Sol

Julio Lozano Ramos, Madrid
Lectores
viernes, 27 de diciembre de 2019, 10:37 h (CET)

Los pueblos primitivos adoraban al sol porque les salvaba de la diaria muerte nocturna, dándoles, como a su entorno, luz y calor. A medida que sus conocimientos les permitieron captar mejor sus reglas inmutables, fue eclipsándose su antiguo rango divino, que pasó a un ser o seres “a imagen y semejanza” humana, que lo hacían girar en torno a la Tierra en beneficio nuestro.

De ahí la resistencia a reconocer que no era el sol el que giraba -servía- a la Tierra, sino al revés. Galileo, como otros, le hizo recuperar su papel físicamente central; aunque, para vergüenza nuestra, un cuarto de los españoles todavía sigue creyendo lo contrario. Pero nuevos avances científicos lo han reducido a ser una estrella mediana de entre las existentes, calculadas en una unidad seguida de 25 ceros. Se le ha perdido el respeto hasta el punto de introducir hace poco en el mismo sol una sonda exploratoria.

Esto explica los cambios que conocemos, desde los primitivos ritos sagrados al sol como dios único, pasando por las fiestas no menos religiosas de agradecimiento a la divinidad por habérnoslo proporcionado, hasta la más actual conmemoración laicizada de los solsticios que marcan su “nacimiento” y “decadencia” hace poco todavía conocido como el astro-rey.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad en la que una parte de la gente no tiene respeto a la libertad de expresión, a la libre opinión. Tampoco se nota que la creatividad, de forma general, sea respetada, valorada y reconocida Abunda la indiferencia y la pasividad ante lo que se crea: escritos, vídeos, etc. Solo un 3% de las personas son creativas y están en su derecho de no serlo, pero eso no implica que se desprecie o infravalore a los que crean contenidos.

Imagina un universo donde el significado de los números 3, 6 y 9 no estuviera envuelto en enigmas. No solo Nikola Tesla reconocía su importancia: figuras históricas como Pitágoras, Aristóteles, Platón y Vitruvio también captaron la profundidad simbólica y energética de estos números.

Estamos en una situación como cuando los discípulos de CRISTO LE VIERON MUERTO EN LA CRUZ, TODO HABÍA TERMINADO. Hay un pesimismo generalizado, sobre todo entre los cristianos; de la Iglesia Católica que había, solo quedan restos, y la sociedad ha dado un cambio tan brutal, que más parece un prostíbulo, un estercolero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto