El Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia aconseja a los padres "no volverse locos" en Navidad, comprar a los niños juguetes "simples, acordes a su edad", porque "el más caro no siempre es el mejor" y repartirlos durante las fiestas navideñas e incluso durante el año.
"El jugar es algo innato y el juguete el elemento que usamos para jugar, pero nunca debe sustituir a lo que es el juego", el niño "siempre necesita jugar en cualquier etapa del año" y a través del juego "aprenderá diferentes habilidades y capacidades"; el problema, ha destacado la psicóloga infantil Esther Egea, es que "los padres se acuerdan del juguete solamente en Navidad, inflando a los críos con juguetes".
"Es un error igualar el juguete con el juego" aunque éste es fundamental "porque a través del juego el niño se va desarrollando", aprendiendo a interaccionar, a compartir, a autocontrolarse, a respetar los turnos de juego o a convivir.
Hay un juguete para cada edad "por lo que hay que respetar la edad catalogada en el juguete", ha recordado Egea, de lo contrario "podemos frustrar al niño"; además "a veces pensamos que el juguete más caro o más solicitado es el mejor, cuando un juguete tiene que ser lo más simple posible para que no mate la imaginación y la creatividad". Lo importante, ha subrayado, "no es el juguete".
Un juguete es bueno "cuando te permite darle diferentes alternativas" y éste no es un capricho, "es una necesidad que tiene el niño". En sus primeros años, el niño necesita los juguetes más sensoriales, cuando va aprendiendo a andar y a hablar, empieza la etapa de los coches, bicicletas y muñecos; a los 3-5 años comienzan a meterse los cuentos, de 6 a 8 años los juegos de experimentos y manuales y así hasta que alcanzan la adolescencia con la que empieza la era digital.
Los padres "deberíamos poder combinar tanto los deseos del niño con el tema educativo y en Navidad saber repartir bien los juegos, es decir, que el total de juguetes abarque todas las posibilidades y capacidades".
Por ello, el juguete "debería ir enfocado a practicar las habilidades sociales que le faltan", así "el juego de mesa obligaría al niño a relacionarse, respetar, preguntar y convivir", mientras que un niño impulsivo-hiperactivo "necesitaría tranquilidad y lo suyo es regalarle un puzzle", a veces "tenemos que saber que necesidades personales tienen nuestros niños para encajarlo".
También aconseja que el juguete "sea deseado por el niño", lo que "no significa que el niño propone y el padre dispone", no vale "compensar" al niño en estas fechas porque no se está con él durante el resto del año. "Los padres deben estudiar si el juguete solicitado es adecuado o un tema comercial", además debe ser seguro, simple y adecuado para su edad y "adaptarse a las necesidades personales del niño", así como fácil de manipular y "debe divertir y fomentar la participación en los niños".
Tras lo que ha enfatizado que el juguete más caro "no es el mejor", el juguete "es bueno si sirve para jugar y si es bonito pero es delicado, ya no es bueno para el hijo".
La Navidad "es un momento educativo igual que el otro", así que "no nos volvamos locos", pues, se ha preguntado, "qué valores estamos dando a nuestros hijos ante el consumismo si lo piden todo y consiguen todo lo que quieren".
Es un momento "para decirle también al niño que no necesita tantos juguetes o denegarle aquellos, por ejemplo, que sean muy caros", ha indicado, además el juguete "nunca puede ser un sustituto de la relación de los padres", porque al final "el mejor juguete somos los padres". Así ha manifestado que no se juega solo en Navidad y que "hay que repartir los regalos a lo largo de la Navidad e incluso del año".
La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.