Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ansiedad | Navidad

El exceso de gastos navideños provoca estrés al 64% de los españoles

Insomnio, dolores musculares, de cabeza y estómago son los principales síntomas del estrés
Redacción
martes, 24 de diciembre de 2013, 12:22 h (CET)
El 64 por ciento de los españoles dicen sentirse estresados por el exceso de los gastos que deben afrontar durante las fechas navideñas, según datos del tercer estudio de Nascia sobre estrés y ansiedad. Este porcentaje, no obstante, es inferior al registrado durante el año pasado por esta misma entidad.

Esta encuesta, en la que han participado en torno a 300 personas, recoge también que el 73 por ciento de los españoles se sienten estresados por la actual situación económica, frente al 78 por ciento de 2012, siendo ambos factores los que más estrés y preocupación generan estos días.

Tras ellos estaría el estrés por las compras, que afecta a un 61 por ciento de los encuestados (frente al 55% del año anterior); los compromisos sociales, que caen una décima y se sitúan en el 50 por ciento; y el cansancio general y la acumulación de los mensajes navideños, que se ha reducido de un 51 a un 48 por ciento con respecto al año pasado.

El estudio añade que otras causas que pueden provocar estrés en Navidad son realizar algún viaje y conciliar las vacaciones de los hijos. Además, el porcentaje de mujeres que consideran las fechas navideñas como "especialmente estresante" es dos veces mayor que el de los hombres.

Sobre los síntomas concretos que genera el estrés en Navidad, Nascia destaca que el 65 por ciento de las personas padece insomnio, el 45 por ciento dolores de cabeza, el 76 por ciento dolores musculares y el 53 por ciento dolor de estómago. Por su parte, y en cuanto a los aspectos cognitivos relacionados, el 80 por ciento de las personas aseguran que el exceso de pensamientos negativos les produce estrés, el 79 por ciento la excesiva irritabilidad y el 77 por ciento la sensación de falta de control.

Este estudio también recoge datos obtenidos de mediciones psicofisiológicas y señala que el 89 por ciento tiene una respiración deficiente, bien por hiperventilación o por patrón irregular. Por último, el 66% de los clientes presenta una tensión muscular general excesiva, lo que provoca dolores de cabeza, rechinar los dientes, mayor propensión a lesiones y dolores musculares generalizados, entre otros factores.

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto