Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | EMPRESAS | Navidad

​El manual de protocolo y la cesta de Navidad

​En líneas generales, el manual de protocolo recoge los aspectos que en esta materia afectan a la vida de la empresa y entre la información que contiene podemos encontrar su organigrama, simbología, precedencias, presidencias, tratamientos, actos, libro de honor y firmas y, los obsequios
María del Carmen Portugal Bueno
viernes, 20 de diciembre de 2019, 10:21 h (CET)

El Tribunal Supremo acaba de confirmar el derecho de los trabajadores de una empresa a recibir la cesta de Navidad. Esta sentencia afecta a la vida de la organización en su relación con el público interno de la misma, una cuestión que se recoge en los manuales de protocolo.

Aunque, como se explica en la sentencia, «no puede fijarse un criterio general para todos los casos según el cual la entrega de la cesta constituye siempre un derecho adquirido», en aquellos casos en los que la cesta de Navidad sea un derecho de los trabajadores, se podría incluir en los manuales de protocolo, al igual que ocurre con los regalos corporativos.

Hay que recordar que este tipo de obsequio tiene como finalidad favorecer las relaciones institucionales entre la empresa y sus clientes, colaboradores, personalidades, proveedores o autoridades oficiales. En consecuencia, y por similitud, la entrega de las cestas de Navidad puede favorecer las relaciones laborales y profesionales de la compañía con sus empleados.

Tal y como afirma la sentencia de la Sala Cuarta de lo Social del Tribunal Supremo, «no sólo se trata de una entrega de manera regular, constante y reiterada todos los años, sino que resulta patente que tal ofrecimiento se hacía con plena y consciente voluntad de beneficiar a los trabajadores de la plantilla, a todos sin excepción ni condicionamiento».

A esta cuestión, se puede añadir la doctrina del desaparecido Tribunal Central de Trabajo y que es mencionada en la Sentencia del Tribunal Supremo del 21 de febrero de 1994, en donde se recuerda que dicha institución declaró que «las bolsas y regalos navideños no retribuyen el trabajo, sino que son obsequios en consideración a las fiestas tradicionales».

En líneas generales, el manual de protocolo recoge los aspectos que en esta materia afectan a la vida de la empresa y entre la información que contiene podemos encontrar su organigrama, simbología, precedencias, presidencias, tratamientos, actos, libro de honor y firmas y, los obsequios.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto