Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Máximos históricos de desfibriladores por habitante estas Navidades en España, comentan en B+SAFE

Comunicae
jueves, 19 de diciembre de 2019, 15:15 h (CET)
En los últimos 5 años ha aumentado un 25% el número de espacios cardioprotegidos. El cambio de mentalidad y el desarrollo de normativas específicas en las diferentes comunidades están cambiando el mapa de la cardioprotección en España, donde los espacios con grandes aglomeraciones están equipándose de desfibriladores

Las fiestas de Navidad son sinónimo de celebración y de no pocos excesos, se come más, se ingieren más bebidas alcohólicas, se producen más aglomeraciones y ponen los sentimientos y emociones al rojo vivo, una serie de circunstancias que incrementan el riesgo de sufrir un accidente cardíaco. Afortunadamente, cada vez son más los establecimientos comerciales que disponen de desfibriladores y de personal entrenado en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y Soporte Vital Básico.

Establecimientos cardioprotegidos
Según Nuño Azcona, CEO de B+Safe “La mayor sensibilización en la sociedad y el desarrollo de normativas específicas en las diferentes comunidades están cambiando el mapa de la cardioprotección en España”. Así en Cataluña y Andalucía, el desfibrilador debe estar obligatoriamente presente en espacios con capacidad superior a 5.000 personas. En el País Vasco la ley señala que los establecimientos con aforo superior a 700 personas deben disponer de desfibrilador. En Canarias esta obligación se extiende a teatros municipales, auditorios y salas de congresos con aforo superior a 1.000 personas. En Asturias, los establecimientos, locales e instalaciones en las que se desarrollen espectáculos públicos y actividades recreativas, con aforo autorizado superior a 750 personas, deben estar cardioprotegidos con desfibriladores. En Madrid, afecta a los establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 2.000 personas. Por su parte, en la Comunidad Valenciana es obligatorio que los espacios públicos con un aforo igual o superior a 1.000 personas deben estar equipado con uno de estos equipos.

Ranking de desfibriladores
Según un estudio reciente, Madrid es la Comunidad Autónoma mejor cardioprotegida, con 1 desfibrilador cada 770 ciudadanos, seguida de Extremadura (1 cada 1.102), País Vasco (1 cada 1.259), Navarra (1 cada 1.343), Cantabria (1 cada 1.937), Galicia (1 cada 2.066), Baleares (1 cada 2.301), Murcia (1 cada 2.414), Aragón (1 cada 2.669), Valencia (1 cada 2.842), Castilla y León (1 cada 3.050), Cataluña (1 cada 3.180), Castilla La Mancha (1 cada 3.752), Melilla (1 cada 3.818), Canarias (1 cada 4.200), Andalucía (1 cada 4.400), Asturias (1 cada 4.878), Ceuta (1 cada 5.250) y La Rioja (1 cada 10.400).

Mejorar la capacidad de respuesta
“La apuesta por la cardioprotección -indica el CEO de B+Safe- debe ir acompañada de la disponibilidad de personal formado en RCP y SVB y en el uso de estos equipos, para mejorar su capacidad de respuesta ante un accidente cardíaco”. Los primeros minutos tras una parada cardiorrespiratoria son claves para quien la sufre. Si se encuentra cerca una persona que pueda practicar una reanimación cardiopulmonar (RCP), sus posibilidades de supervivencia se multiplican. Por el contrario, cada minuto que pasa sin que se comiencen a practicar las técnicas de RCP, las posibilidades de sobrevivir sin secuelas disminuyen un 10%.

La Cadena de supervivencia comienza comprobando si la persona está inconsciente y no respira. El siguiente paso es llamar al servicio de emergencias (112) indicando lo que ocurre y el lugar exacto en donde se está. A continuación, se debe iniciar la RCP y aplicar el desfibrilador, hasta la llegada de los servicios de emergencia. Sin embargo, según el "Estudio Cardioprotección en España 2016", el 70% de la población no sabría cómo actuar ante una situación como esta.


Noticias relacionadas

Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.

Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.

En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto