| ||||||||||||||||||||||
Nuevos estudios confirman, según Jan Tesarik de la Clínica MARGen, el efecto positivo de la hormona de crecimiento en la fertilidad femenina | |||
| |||
Se ha comprobado que su utilización mejora la estimulación ovárica, aumenta la fertilidad en mujeres maduras, incrementa la receptividad uterina de los embriones, facilita la maduración de óvulos in vitro y mejora la circulación de sangre en los ovarios. Gracias a estos trabajos, se van a poder identificar diferentes patologías de pacientes que podrán beneficiarse del tratamiento con la hormona de crecimiento para resolver sus problemas de fertilidad
Diferentes estudios internacionales han confirmado el efecto positivo de la hormona de crecimiento en la fertilidad femenina. Se ha comprobado que su utilización mejora la estimulación ovárica, mejora la fertilidad en mujeres maduras, incrementa la receptividad uterina de los embriones, facilita la maduración de óvulos in vitro y mejora la circulación de sangre en los ovarios. Además, esta hormona tiene un efecto positivo en determinados mecanismos celulares y moleculares en los tejidos de los órganos reproductivos. Coordinados por el doctor Jan Tesarik de la Clínica MARGen de Granada, los resultados de estos estudios, realizados por un total de 53 científicos -australianos, chinos, taiwaneses, estadounidenses, estonios, daneses y españoles-, se han publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Endocrinology y ofrecen la mayor colección de datos sobre el papel de la hormona de crecimiento en la función reproductiva femenina. Según el doctor Jan Tesarik, editor principal de la serie, “gracias a estos trabajos vamos a poder identificar diferentes patologías de pacientes que podrán beneficiarse del tratamiento con la hormona de crecimiento para resolver sus problemas de fertilidad. Se trata sobre todo de mujeres en edades avanzadas, pero también de mujeres jóvenes que sufren de una infertilidad inexplicada. Por lo tanto, a partir de ahora podremos utilizar la hormona de crecimiento de una manera más selectiva para ayudar a parejas con problemas de fertilidad a tener hijos”. “El tratamiento de las mujeres con la hormona de crecimiento no debería ser visto como algo no natural. Se trata de una simple sustitución de la hormona que falta, de mismo modo como se sustituye la insulina en pacientes que sufren de una diabetes. Al hacerlo, se reajusta el reloj del aparato reproductivo varios años hacia atrás logrando un rejuvenecimiento significativo de la función reproductiva femenina”, concluye Tesarik. |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|