Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Hyperloop publica el estudio de factibilidad de los Grandes Lagos y pasa a la siguiente fase

Comunicae
martes, 17 de diciembre de 2019, 15:13 h (CET)
Hyperloop Transportation Technologies (HTT) ha publicado hoy, en un evento celebrado en el Great Lakes Science Center en Cleveland (Ohio), el borrador final del Estudio de Factibilidad de los Grandes Lagos junto con sus socios gubernamentales de la Agencia Coordinadora del Área del Noreste de Ohio (NOACA) y la empresa de ingeniería Transportation Economics & Management Systems, Inc. (TEMS)

Este estudio de referencia sitúa al sistema de HTT en la vanguardia de la viabilidad económica y técnica a nivel mundial. Además, se están realizando pruebas a gran escala en el centro de seguridad y certificación HTT en Toulouse (Francia). A principios de este año, HTT proporcionó las primeras directrices de certificación de seguridad a la Comisión Europea y al Departamento de Transporte de los Estados Unidos.


"El trabajo, que nuestros equipos han realizado en la región junto con nuestros socios gubernamentales en una verdadera asociación público-privada, marcará historia y proporciona una mayor validación de que Hyperloop es una opción viable, si no preferida, para las soluciones de transporte de alta velocidad en el siglo XX", ha explicado Andrés de León, CEO de HTT.


"El estudio valida lo que venimos diciendo desde hace unos años, Hyperloop tiene sentido económico", ha afirmado Dirk Ahlborn, presidente de HTT. "No podríamos haber realizado este esfuerzo sin el apoyo, la orientación, los recursos y el talento de las más de 80 organizaciones que han estado trabajando con nosotros en este proyecto en la región de los Grandes Lagos".


"El corredor de los Grandes Lagos, a través de Cleveland, tendrá que satisfacer la creciente demanda de transporte que se avecina en las próximas décadas. Hyperloop está demostrando ser la mejor opción para expandir nuestra infraestructura desde un punto de vista económico", ha declarado Grace Gallucci, Directora Ejecutiva de NOACA. "Hyperloop satisface las necesidades de capacidad de la región y lo hace más rápido, más barato y más sostenible que otras opciones actualmente disponibles".


"TEMS ha realizado más de 40 estudios de viabilidad para el ferrocarril de alta velocidad en Estados Unidos, y Hyperloop es el primer sistema que se muestra rentable desde un punto de vista financiero, lo que significa que no requiere subsidios gubernamentales", ha detallado el Dr. Alex Metcalf, presidente de TEMS. "Los resultados de este estudio muestran que Hyperloop, debido a su eficiencia inherente, es un sistema de transporte de alta velocidad que realmente tiene sentido económico para el corredor de los Grandes Lagos y probablemente para muchos corredores alrededor de los Estados Unidos".


NOACA, el Departamento de Transporte de Ohio y HTT están pasando ahora a la siguiente fase del proyecto, que es un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del sistema. Se prevé que esta fase pueda completarse en 2023.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto