Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Instituto del Sueño recuerda los efectos de los cambios de hora en el descanso

Comunicae
viernes, 13 de diciembre de 2019, 16:01 h (CET)
Los cambios de hora que se realizan en marzo y octubre o los asociados a viajes a otros husos horarios inciden en gran medida en la rutina de las personas, ya no solo durante el día sino que también puede tener consecuencia en el descanso nocturno, apunta Instituto del Sueño

El reloj biológico con el que cuenta el ser humano está situado en el cerebro y es el encargado de emitir órdenes al resto de elementos cerebrales para iniciar, mantener o finalizar el sueño.


Por ello, una de sus principales funciones será la de controlar y evitar los posibles trastornos del ritmo sueño-vigilia, que se pueden producir por fenómenos externos como los cambios de hora de invierno o verano, en los que se retrasan y adelantan los relojes, o los viajes a otras zonas del planeta con otros husos horarios.


Como el reloj biológico se guía, entre otros aspectos, por la luminosidad externa, el organismo recibe su información mediante la retina, de ahí que el mecanismo del sueño se active al acabar el día y desaparecer la luz solar.


No obstante, la luz artificial puede perturbar el necesario descanso de las personas, la cual puede proceder tanto de las bombillas como de televisores, ordenadores o dispositivos móviles. Por tanto, abusar de estos elementos puede redundar en problemas para conciliar el sueño a la hora que más le conviene al organismo.


El ritmo de sueño irregular
Cuando se cambia la hora en otoño, se notan cambios en el organismo, especialmente los primeros días: se notará un ligero cansancio de forma temprana al haber desaparecido la luz solar un poco antes de lo que llevaba acostumbrado. Un caso similar, pero a la inversa, ocurre en el cambio de horario que se practica en marzo.


En mayor medida, el descanso se ve comprometido cuando una persona cruza diferentes zonas horarias: los jóvenes lo notan más cuando vuelan del oeste al este (por ejemplo, de España a India), ya que tienen un ciclo de sueño más largo y deben comprimirlo en una jornada más corta; los ancianos experimentan un fenómeno a la inversa, ya que tienen un ciclo de sueño más corto y necesitan adaptarlo a un día más largo.


Instituto del Sueño es una institución de referencia en el diagnóstico y tratamiento de este y muchos otros trastornos del descanso, ofreciendo a los afectados las mejores soluciones para garantizar un sueño realmente reparador.


Noticias relacionadas

La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.

Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

La consultora especializada en expansión de franquicias refuerza su liderazgo en el ámbito HORECA con una trayectoria sólida y en continuo crecimiento Tormo Franquicias Consulting, firma especializada en el desarrollo e implantación de modelos de negocio en franquicia, refuerza su liderazgo como consultora de referencia en el sector HORECA (Hostelería, Restauración y Catering), con más de 160 proyectos desarrollados en el ámbito de la hostelería y la restauración organizada en franquicia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto