Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​La crónica de Pere el Ceremoniós

Suso do Madrid, A Coruña
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2019, 10:22 h (CET)

Como Ábalos siempre habla entre dientes, vocaliza poco y su tono es más bien lúgubre y despectivo y de antiguo maestro con palmeta, cuando quiere ser más explícito y hasta defender lo indefendible se le entiende más y mejor y, entonces, se queda con las vergüenzas de sus propios razonamientos al aire.

Cuentan los historiadores que lo que llevó a Pedro IV de Aragón, también llamado el Ceremonioso, a ordenar que se escribiera la crónica de su reinado, por tierras de Aragón, Valencia y Cataluña, fue el afán por justificar algunos desmanes de su política.

Ábalos, con esto de la ceremonia de la confusión, ha confundido realidad con la ficción, ha confundido los tiempos, los delitos, los tribunales y hasta las personas de los presuntos. O sea que nos quiere confundir a todos.

Ábalos, valenciano él, se ha creído en la obligación de justificar las sentencias de los EREs y alejarlas lo más posible de su jefe y de su partido y lo ha justificado hablando de ceremonia de la confusión de la derecha.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto